Connect with us

Nacional

¿Revocación de mandato? INE aclara que no costaría 9 mmdp

Ya pasó la Consulta Popular y ya se ve otro posible proceso de participación ciudadana: la consulta sobre la revocación de mandato de AMLO. En medio del trabajo en el Congreso de la Unión para dejar la puesta mesa a la ciudadanía y las noticias falsas, el INE salió a aclarar un punto bien importante sobre los costos.

En su cuenta de Twitter, el consejero presidente Lorenzo Córdova explicó que la consulta sobre la revocación de mandato no costará lo mismo que organizar una elección federal, por ejemplo.

“Se ha estado difundiendo información sobre el costo de un eventual proceso de Revocación de Mandato, afirmándose que éste rondaría los 9 mil millones de pesos. Eso es incorrecto”.

Como en todos los temas que causan polémica o interés, a la posible consulta de revocación de mandato ya le cayó un buen ruido, sobre todo en el aspecto del dinero.

De acuerdo con Lorenzo Córdova, ha estado rondando que el costo aproximado sería de nueve mil millones de pesos. Pero esto es falso.

Este costo más bien corresponde a una elección federal y como la consulta de revocación de mandato es un proceso distinto, los costos serían “significativamente” menores.

Y es más, apenas el Instituto Nacional Electoral está viendo qué aplica para el presupuesto 2022.

“El INE se encuentra configurando su anteproyecto de presupuesto para 2022, analizando entre otras cosas los costos de una eventual revocación de mandato, para lo cual sería muy conveniente contar con una ley secundaria que hasta la fecha el Congreso no ha aprobado”.

Mientras el Congreso, Cámara de Diputados y Senadores, se pone las pilas para aprobar una ley secundaria de la Ley Federal de Consulta Popular, el INE ya afina su propuesta de presupuesto, tomando en cuenta una eventual consulta sobre revocación de mandato.

Pero aquí, ¿qué tiene que ver el Congreso Federal?

Apenas en mayo los cambios o la reforma a la Ley Federal de Consulta Popular fueron publicados en el DOF (Diario Oficial de la Federación) y aún falta chamba por hacer para que quede al tiro el proceso de consulta de revocación de mandato, aspectos como la difusión, propaganda y hasta impugnación.

Sin embargo, la base para realizar esta nueva consulta ya está, de hecho, el mismo AMLO ha dado a entender que es cosa de nada, que sólo tiene que pasar una ley secundaria por el Congreso, aunque ha tardado un rato.

La consulta

Por lo pronto, lo que tenemos es que para hacer una consulta de revocación de mandato que sólo se puede pedir una vez, a partir de la conclusión del tercer año del sexenio del presidente, gobernadores o gobernadoras, es lo siguiente:

La gente interesada debe aplicarse y comenzar a recolectar firmas a partir de noviembre y con fecha límite de entrega al 15 de diciembre de 2021.

Las firmas deberán representar el 3% del padrón del INE, que está integrado por 93 millones 528 mil 473 personas en total.

Este porcentaje equivale a más de dos millones de personas, en al menos 17 estados, donde también se debe alcanzar el 3% de las listas nominales.

Con información de Sopitas

Nacional

Arranca PREP de la Presidencia

A las 20:00 (hora Centro) inició el PREP a nivel nacional para comenzar el cómputo de las elecciones a la Presidencia de México y otros cargos.

El Programa de Resultados Electorales Preliminares es un sistema del INE que ofrece resultados preliminares de las elecciones.

Va recibiendo las actas electorales y el cómputo de las casillas de los distintos centros que tiene el INE a lo largo del país.

Conforme suma actas al cómputo, va arrojando resultados electorales.

De acuerdo con información del INE, el PREP comenzará a difundir información a partir de las 20:00 horas este mismo 2 de junio y hasta las 20:00 horas del lunes 3 de junio.

Entonces habrá que esperar hasta que termine el cómputo el lunes en la noche, o bien, hasta que la tendencia sea irreversible, lo que puede pasar en cualquier momento del 

https://prep2024.ine.mx/publicacion/nacional/presidencia/nacional/candidatura
Continue Reading

Nacional

Encuesta de salida declara a Xochitl Gálvez como ganadora de la Presidencia de la república

La Encuestadora Massive Caller declaró triunfadora en una encuesta de salida a la candidata de la oposición por la coalición PRI, PAN y PRD , Xochitl Gálvez en la elección presidencial de este domingo.

La Encuesta de Salida recién ha sido publicada por la empresa dándole un 47.6% a Xochitl Gálvez, seguida por la candidata de la coalición Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo Claudia Sheinbaum con 45.1% y finalmente Jorge Álvarez Maynez del Partido Movimiento Ciudadano con un 7.3% de los votos emitidos este domingo.

Por Redacción 2 de junio de 2024

Continue Reading

Nacional

¿A qué hora cierran las casillas para votar este 2 de junio en Elecciones 2024?

¿Cómo ubicar tu casilla?
Tu voto deberá ser emitido en la casilla que te corresponda, por lo cual deberás identificar con anticipación la ubicación de ésta. Para conocer el módulo que te toca, en el sitio web del INE deberás seleccionar tu entidad federativa y sección.

¿Qué son las casillas especiales?
Por otro lado, para las personas que por alguna razón se encuentren lejos de las casillas que les corresponden, existen casillas especiales, las cuales se ubican en los seis estados que tendrán elecciones locales. En la misma página puedes consultar la más cercana a donde estés. 

Sin embargo, es preciso atender que dichos módulos sólo cuentan con mil boletas, las cuales una vez que se terminen no podrán surtirse nuevamente aunque haya ciudadanos en fila.

¿A qué hora cierran las casillas electorales? ?
En los 32 estados de la república el horario para asistir a votar comenzará a partir de las 8:00 horas y tendrá una duración de 10 horas. Por ello, toma en cuenta que las casillas se cerrarán a las 18:00 horas. Es recomendable que asistas con tiempo para ejercer tu derecho dentro de los horarios que se han establecido, ya que será imposible después de éstos.

Sin embargo, si hay personas formadas aún a las 18:00 horas para emitir sus votos, los funcionarios de casilla atenderán hasta el último ciudadano que haya llegado antes de dicho horario. 

Por Redacción 2 de junio de 2024

Continue Reading