Principal
Fallece el cantante Vicente Fernández a los 81 años de edad
El cantante mexicano Vicente Fernández falleció la mañana de este domingo a las 6:15 horas, informó su familia en la cuenta oficial de Instagram del interprete.
“Fue un honor y un gran orgullo compartir con todos una gran trayectoria de música y darlo todo por su público. Gracias por seguir aplaudiendo, gracias por seguir cantando”, señaló el mensaje.
Fernández tuvo una de las trayectorias más relevantes de la música ranchera mexicana. Recibió dos premios Grammy, ocho premios Grammy Latinos, catorce premios Lo Nuestro y una estrella en el paseo de la fama de Hollywood, entre otros reconocimientos.
La familia de Vicente Fernández había informado este sábado que, en las últimas 12 horas, el cantante había presentado una agudización de su estado de salud. “Presenta mayor inflamación en sus vías respiratorias bajas e incremento del apoyo respiratorio“, reportó la familia en un comunicado compartido en las redes sociales.
Luego de que el pasado viernes diera a conocer que la situación de Fernández era grave, la familia compartió un nuevo informe médico en el que detalló que tuvo que ser sedado y que a este sábado 11 de diciembre, su condición era “crítica”, por lo que el pronóstico fue muy reservado.
La familia agradeció el apoyo y comprensión ante la situación y reiteró que toda información sobre el estado de salud de Vidente Fernández se haría a través de comunicados en Instagram.
El “Charro de Huentitán” fue hospitalizado desde el 9 de agosto, tras sufrir una caída por la que fue intervenido quirúrgicamente debido a que se lastimó las vértebras cervicales y sufrió un golpe en la cabeza; hace una semana volvió a terapia intensiva.
La noticia ha provocado numerosas reacciones en todos los ámbitos. El presidente Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje de condolencias mediante sus redes sociales: “Transmito mi pésame a familiares, amigos y millones de admiradores de Vicente Fernández, símbolo de la canción ranchera de nuestro tiempo, conocido y reconocido en México y en el extranjero”.
Incluso, el expresidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez, se pronunció tras conocerse la noticia del fallecimiento del cantante. “Duele la partida de Vicente Fernández, que siga inspirando desde el cielo. Que sigan los aplausos ‘Si ustedes no se cansan de aplaudir su Chente no se cansa de cantar’”, dijo en su cuenta de Twitter.
También el actual mandatario colombiano, Iván Duque, expresó sus condolencias. “El arte y la música de Latinoamérica están de luto. Vicente Fernández fue un verdadero genio del folclor y la música de nuestra región. Su partida nos duele y su legado estará vivo por siempre. Nuestra solidaridad con el hermano pueblo de México y con todos sus seres queridos”, mencionó en Twitter.
La relación de Fernández con Colombia fue muy relevante, pues en los años 80 del siglo pasado tuvo una presencia muy destacada en ese país, donde realizó conciertos en varias ciudades.
Vicente Fernández, oriundo de Huentitán El Alto, Jalisco, empezó su carrera a los 14 años de edad, cuando ganó un concurso de canto en Guadalajara. A partir de ese momento, se dedicó a cantar en eventos sociales.
En la década de los sesenta del siglo pasado llegó a la Ciudad de México, donde se estableció y formó una familia con María del Refugio “Cuquita” Abarca Villaseñor, quien lo acompañó en sus últimos momentos de vida.
De su matrimonio con Abarca nacieron: Vicente, Gerardo y Alejandro. La pareja también adoptó a una niña, Alejandra.
Con información de Aristegui Noticias











