Connect with us

Internacional

Rusia y Ucrania: “Los asesores de Putin están demasiado asustados para decirle la verdad”

Los asesores del presidente ruso, Vladimir Putin, no le están dando toda la información sobre lo mal que va la guerra en Ucrania, indicó el miércoles la Casa Blanca.

Según Estados Unidos, los asesores tampoco le están informando sobre el impacto total que están teniendo las sanciones de Occidente en la economía rusa.

“Tenemos información de que Putin se ha sentido engañado por el ejército ruso, lo que ha resultado en una tensión persistente entre Putin y su liderazgo militar”, les dijo a los periodistas la portavoz de la Casa Blanca, Kate Bedingfield.

“Creemos que Putin está siendo mal informado por sus asesores sobre el mal desempeño del ejército ruso y sobre cómo la economía rusa está quedando paralizada por las sanciones.

“Porque sus principales asesores tienen demasiado miedo de decirle la verdad”, agregó Bedingfield.

En respuesta a las declaraciones de la Casa Blanca, el Kremlin dijo que Estados Unidos tiene un “malentendido total” de la situación.

El principal portavoz de Putin, Dimitri Peskov, dijo a los periodistas: “Simplemente no entienden lo que está pasando en el Kremlin, no entienden al presidente Putin, no entienden cómo se toman las decisiones y no entienden el estilo de nuestro trabajo”.

Peskov agregó que esto es “preocupante”, porque “ese total malentendido conduce a decisiones equivocadas que tienen malas consecuencias”.

Pero funcionarios de inteligencia de EE.UU. creen que los asesores de Putin pueden tener miedo a dar malas noticias a un líder que en el pasado ha estado dispuesto a tomar medidas extremas contra quienes disienten dentro del sistema ruso.

“Uno de los talones de Aquiles de las autocracias es que no tenemos personas en esos sistemas que le digan la verdad, o que tengan capacidad de hacerlo, a quien ocupa el poder. Y creo que eso es algo que estamos viendo en Rusia”, dijo el miércoles el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, a los periodistas durante una visita a Argel.

Por su parte, el portavoz del Pentágono, John Kirby, calificó de “inquietante” que Putin “no comprenda completamente el grado en que sus fuerzas están fallando” hasta ahora en Ucrania.

“Un resultado de eso podría ser un esfuerzo no tan fiel para negociar algún tipo de acuerdo aquí”, indicó Kirby.

“Si no está completamente informado de lo mal que lo está haciendo, ¿cómo van a llegar sus negociadores a un acuerdo duradero?”, agregó.

Reubicación de fuerzas

Sobre el terreno, funcionarios estadounidenses y ucranianos aseguran que Rusia continúa reubicando fuerzas fuera de Kiev, probablemente como parte de su esfuerzo por volver a centrarse en las regiones orientales.

Según el Ministerio de Defensa británico, Rusia tiene problemas para sostener operaciones en diversas áreas, por lo que ha decidido aparentemente centrarse en el este, en la región del Donbás, y abandonar el objetivo de rodear y controlar Kiev, la capital.

La inteligencia británica dice además que las tropas rusas en Ucrania están desmoralizadas, carecen de equipo y se niegan a cumplir las órdenes.

Según Jeremy Fleming, jefe de la agencia de ciberinteligencia de Reino Unido, GCHQ, el anuncio de Rusia el martes de que reduciría sus operaciones alrededor de Kiev y Chernígov se suma a las indicaciones de que Rusia “ha juzgado muy mal la situación” y se ha visto obligada a “repensar significativamente” su estratregia.

“Hemos visto soldados rusos, sin armas ni moral, negándose a cumplir órdenes, saboteando su propio equipo e incluso derribando accidentalmente su propio avión”, señaló Fleming en un discurso en la Universidad Nacional de Australia en Canberra.

“Y aunque los asesores de Putin tienen miedo de decirle la verdad, lo que está pasando y el alcance de estos errores de juicio deben ser muy claros para el régimen”.

Nuevo desafío

La aparente interrupción de la comunicación dentro del Kremlin es un nuevo desafío para los políticos ucranianos, europeos y estadounidenses que buscan poner fin al conflicto.

Los líderes de los equipos de negociación de Ucrania y Rusia ofrecieron una imagen mixta de las conversaciones el miércoles, diciendo que habían logrado avances durante las conversaciones en Estambul el martes, pero que todavía había desacuerdos sobre temas clave.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, caracterizó las conversaciones como “solo palabras, sin detalles aún”, luego de una evaluación igualmente pesimista que la de Rusia.

Las conversaciones de paz deben reiniciarse el 1 de abril, según el negociador ucraniano David Arakhamia.

Pero en una publicación en redes sociales citada por Reuters, Arakhamia señaló que Ucrania propuso que los líderes de ambos países se reunieran y que Rusia se negó, diciendo que se necesitaba llevar a cabo más trabajo para redactar el borrador de un tratado.

Con información de BBC

Internacional

Estados Unidos y Alemania autorizan a Ucrania atacar interior de Rusia con sus armas

Estados Unidos y Alemania, que han autorizado al gobierno de Zelenski usar las armas que le han proporcionado para fines inéditos.

Primero fue Estados Unidos el que autorizó a Ucrania utilizar sus armas para atacar objetivos militares ubicados al interior de Rusia. Bombardear Rusia, para más claro. La justificación para darle chance a Volodimir Zelenski de realizar acciones que, hasta ahora, son contrarias a su política es, según, el asedio de Rusia a la ciudad de Járkiv.

Esto es “a modo que Ucrania pueda responder a las fuerzas rusas que los atacan o se preparan para atacarlos”, comentaron a la BBC funcionarios de Estados Unidos, al hablar sobre cómo fue el propio Joe Biden quien ordenó a su equipo garantizar que Ucrania se sienta libre de utilizar las armas estadounidenses para atacar Rusia.

De acuerdo con medios internacionales, la única condición que Estados Unidos le pone a Ucrania es no usar sus armas para ataques de largo alcance. Esa política de la Casa Blanca sobre el uso de su Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS) no ha sido modificada.

Horas después de darse a conocer la autorización de Estados Unidos, Alemania hizo lo propio: ya también dio oportunidad a Ucrania de usar las armas que le ha proporcionado a Ucrania para atacar el interior de Rusia.

De acuerdo con The Guardian, los alemanes analizaron la autorización considerando un punto del que no se habla en el caso de Estados Unidos: correr el riesgo de ser etiquetado como parte en la guerra. Bueno, quizás es porque desde el inicio de la guerra, siempre se ha considerado a Estados Unidos como alguien más que metido en ella, aunque no activamente, claro.

Al igual que Estados Unidos, Alemania justificó su autorización a Ucrania por el asedio de Rusia a la ciudad de Járkiv, la cual se encuentra ubicada casi en la frontera y ambos países “temen” que su decisión sea considerada por Rusia como una escalada en el conflicto.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Internacional

Europol desmantela 100 servidores en la mayor redada contra ciberdelincuencia

Para lograr este golpe contra la ciberdelincuencia y tumbar 100 servidores , la Europol trabajó de manera coordinada en varios países, como Francia, Alemania, Países Bajos, Bulgaria, Armenia, Suiza, Portugal y, claaaaro, también en Estados Unidos.

De acuerdo con reportes internacionales, la Europol (o sea, la Policía de Europa, la cual tiene su sede en La Haya) realizó entre el 27 y 29 de mayo un operativo con el que se logró desmantelar 100 servidores que operaban en el viejo continente, así como Estados Unidos. Una operación que muy mam%&/ramente se bautizó como “Operación Endgame”.

Según las explicaciones que la agencia europea ofrece, con dichos servidores se alimentaba una red de computadoras desde las cuales se difundían droppers: troyanos diseñados para instalar software malicioso en equipos de pichones que viajan por la cibercarretera de la información.

En el reporte de la Europol en el que se presume el desmantelamiento de los 100 servidores, se mencionan a IcedID, Smokeloader, SystemBC, Pikabot y Bumblebee, como algunas de las redes maliciosas para difusión de virus que se logró contener en “Endgame”.

La agencia Europol también presumió que con Endgame no sólo se tumbaron los 100 servidores, sino además más de 2,000 dominios de internet, los cuales ahora ya están bajo el control de las autoridades cibernéticas.

Uno de los principales sospechosos obtuvo ganancias por 69 millones de euros

Los cuatro detenidos durante el operativo Endgame (el cual se realizó en distintos países de manera simultánea) son de origen ucraniano y armenio, tres y uno, respectivamente. Y bueno, se cuenta con 10 órdenes de aprehensión, las cuales están a la espera de ser ejecutadas.

“Uno de los principales sospechosos ha ganado al menos 69 millones de euros en criptomonedas alquilando sitios de infraestructura criminal para desplegar ‘ransomware’”, señaló la Europol en comunicado citado por medios internacionales, en el que se explica que las redes de “ransomware”, son una táctica que bloquea equipos informáticos entre empresas, robar información (o retenerla) para luego reclamar un rescate.

Si el susodicho libra la detención, saldrá para darse cuenta que el fruto de su ciberchamba “ya  fue”: todas transacciones fueron monitoreadas constantemente y ya se tiene la autorización legal para incautar todos sus activos. Eso ocurrirá en futuras acciones.

Es decir, la operación Endgame todavía no ha concluído… pero la Europol tuvo la necesidad de presumir sus fregones resultados. “Gracias a una intensa cooperación internacional, seis de las mayores familias de programas maliciosos han quedado inutilizadas”.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Internacional

Responsable de la muerte de ocho mexicanos en Florida enfrenta 11 cargos por lesionados en el accidente

Un hombre acusado de homicidio involuntario por conducir bajo la influencia de sustancias después de que su camioneta chocó contra un autobús y provocó la muerte de ocho jornaleros mexicanos en el centro de Florida enfrenta ahora cargos por las lesiones de otros trabajadores agrícolas que iban en el mismo camión, señalaron autoridades.

El jueves pasado se presentaron 11 cargos de lesiones graves por conducir bajo la influencia de sustancias contra Bryan Howard, quien por el incidente de hace dos semanas enfrenta ocho acusaciones de homicidio involuntario.

En los registros del tribunal se muestra que Howard, de 41 años, se declaró inocente y renunció a su derecho a comparecer para la presentación de cargos el mes próximo.

La Patrulla de Caminos de Florida informó que Howard conducía su camioneta Ford Ranger 2001 cuando cruzó la línea central en la autopista estatal 40, una carretera de dos carriles. La pickup golpeó un costado del autobús, provocando que se saliera de la carretera alrededor de las 6:40 de la mañana del 14 de mayo. El camión se estrelló contra una cerca y un árbol, y se volcó. Además de los ocho muertos, por lo menos otras 40 personas resultaron heridas.

Los jornaleros iban camino a cosechar sandías en Cannon Farms en Dunnellon, a unos 130 kilómetros al noreste de Orlando del condado de Marion, en Florida. El accidente ocurrió en una zona rural de cerro, con numerosos criaderos de caballos y varios campos de frutas y vegetales.

Según el reporte de arresto, Howard tenía los ojos enrojecidos y llorosos, y arrastraba las palabras al hablar tras el accidente, que dijo no recordar.

Declaró que, la noche anterior al accidente, había tomado dos anticonvulsivos y medicamentos para la hipertensión, además de haber fumado aceite de marihuana. Dijo que se despertó unas cinco horas más tarde y que se dirigía a una clínica donde recibía medicación diaria por una lesión en una vértebra, de acuerdo con su declaración jurada.

Howard dio positivo en varias pruebas de uso de sustancias y fue arrestado, de acuerdo con la Policía de Caminos de Florida.

Con información de AP

Continue Reading