Connect with us

Entretenimiento

Joaquin Phoenix gana como Mejor Actor

A sus 45 años, Joaquin Phoenix ganó el Oscar al mejor actor al ponerse la piel del Joker personaje que le obligó, entre otras cosas, a adelgazar 23 kilos y al que él le ha dotado de una personalidad arrolladora: de ser un hombre enfermo por la sociedad. 

Sin duda el actor de 45 años de edad, era el actor favorito para ganar dicha categoría una a la que ha estado nominado en tres ocasiones. Sin duda Phoenix ha demostrado a lo largo de los años que nació para la actuación.


El actor improvisó algunas escenas inolvidables, como la del baño, y regaló el icónico baile en las escaleras del Bronxen las que todo el mundo se quiere hacer una selfie.

Se dice que Phoenix le pidió dos cosas al director de Joker: que los actores que lo acompañaran en la película fueran buenos y que ninguno fuera un “imbécil”, según The Hollywood Reporter.

Recordemos que en el 2000 ganó como actor de reparto por su malvado emperador Cómodo de Gladiator, trabajo alabado por crítica y público.

Advertisement

Entretenimiento

Revelan modelos atemáticos la posible existencia de un océano subterráneo en Plutón

Los modelos matemáticos desarrollados para explicar las grietas y protuberancias observadas por la misión New Horizons de la NASA en la cuenca Sputnik de Plutón respaldan la existencia de un océano a gran profundidad.

Impacto de Meteoritos y Formación de la Cuenca Sputnik

La cuenca Sputnik, lugar de una colisión de meteoritos hace miles de millones de años, presenta características geológicas que han llevado a los científicos a investigar su subsuelo. Los cálculos de Patrick McGovern, del Lunar and Planetary Institute (LPI), y Alex Nguyen, doctorando en la Washington University in St. Louis, sugieren que un océano existe en esta área, protegido por una capa de hielo de agua de entre 40 y 80 kilómetros de espesor. Este manto de hielo actúa como una barrera que impide que el océano interior se congele.

Densidad y Salinidad del Océano de Plutón

Además, McGovern y Nguyen calcularon la probable densidad o salinidad del océano basándose en las fracturas en el hielo superficial. Sus estimaciones indican que el océano de Plutón podría ser, como máximo, un 8% más denso que el agua de mar de la Tierra. Estos hallazgos proporcionan una visión más detallada de la composición y las características del océano subterráneo de Plutón.

Publicación en la Revista “Icarus”

Los resultados de esta investigación, que aportan nuevas perspectivas sobre la estructura interna de Plutón y la posibilidad de océanos en cuerpos celestes distantes, han sido publicados en la revista científica “Icarus”.

Continue Reading

Entretenimiento

Aumentos Arancelarios Amenazan la Estabilidad de la Industria Minera en México

En respuesta a los recientes incrementos arancelarios aplicados a la industria minera en México, queremos expresar nuestra profunda preocupación sobre las repercusiones que estas medidas tendrán en el sector», alertó Carlos J. Dávila, CEO de Proesmma.

Resaltó que la industria minera es un pilar fundamental de la economía nacional, generando empleo, inversión y desarrollo en diversas regiones del país.

Destacó que entre los principales consumibles en las operaciones mineras es la bola de acero, un componente esencial en el proceso de molienda de minerales.

«El incremento en los aranceles sobre este insumo crítico no solo aumentará los costos operativos de las empresas mineras, sino que también podría afectar la competitividad de México en el mercado global» alertó el CEO de Proesmma.

El aumento de costos resultante de estos aranceles podría traducirse en una reducción de la inversión extranjera directa en el sector minero, así como en la disminución de la producción y la eventual pérdida de empleos.

Por ello, dijo, es imperativo que se realice una evaluación detallada de los efectos a largo plazo que estos aranceles tendrán en la industria minera y en la economía nacional en su conjunto.

«Queremos informar que nuestra empresa ya ha tomado medidas para hacer frente a este arancel (amparo), y estamos explorando todas las vías legales y comerciales para mitigar su impacto», destacó.

Invitó a que más empresas del sector a que se sumen a este esfuerzo.

«Creemos que, actuando juntos, podemos lograr algún beneficio en contra de estas medidas arancelarias y proteger la estabilidad de nuestra industria», indicó.

«Hacemos un llamado a las autoridades competentes para que reconsideren estas medidas arancelarias y busquen soluciones que no pongan en riesgo la estabilidad y el crecimiento del sector minero en México; estamos comprometidos a colaborar con el gobierno y otras partes interesadas para encontrar alternativas que beneficien tanto a la industria como a la economía nacional», detalló.

Continue Reading

Entretenimiento

El increíble viaje del cubo de Rubik: de una habitación en Budapest al mundo entero

En un día primaveral de 1974, en su habitación desordenada y llena de papeles y cordeles, Erno Rubik tuvo la idea de ensamblar pequeños cubos de madera. Poco podía imaginar que su invento conquistaría el mundo.

“Es una trayectoria increíble”, comenta sorprendido el húngaro de 79 años durante una entrevista en el Instituto de Tecnología Aquincum de Budapest, donde ocasionalmente da conferencias.

Medio siglo después, el cubo de Rubik se ha convertido en su “hijo prodigio”. Es “agotador” seguirle el ritmo y su “gloria” eclipsa a su creador, cuenta el discreto inventor, vestido con jeans y sandalias, que rara vez concede entrevistas.

En aquel entonces, Rubik era un simple profesor de arquitectura y diseño, sin la ambición de “dejar una marca en el mundo”, como explicó en un libro publicado en 2020. Sin embargo, su curiosidad y su interés por los rompecabezas y los desafíos geométricos lo llevaron involuntariamente a una dimensión completamente nueva.

Después de elaborar numerosos prototipos y pasar días tratando de resolver el mecanismo ideal, Erno Rubik registró la patente de su invento en 1975. Dos años después, el Cubo Mágico de 3x3x3, que más tarde llevaría su nombre, llegó a las jugueterías de la Hungría comunista antes de conquistar Estados Unidos.

Rubik recuerda su “primer viaje a Occidente” como un “cuento de hadas”. Cruzó la Cortina de Hierro con un pasaporte azul, normalmente reservado para diplomáticos, y así comenzó la extraordinaria difusión de su invento.

Continue Reading