Connect with us

Estatal

Destinará Gobierno del Estado Presupuesto 2023 para la atención integral en la Sierra Tarahumara

Durante la tercera reunión de gabinete enfocada en la planeación del Prepuesto de Egresos correspondiente al ejercicio del año 2023, la gobernadora del Estado, Maru Campos, encabezó los esfuerzos para brindar los mejores resultados a los chihuahuenses con la atención de las necesidades más demandadas por la sociedad, entre las que destacan el apoyo permanente a comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara, temas de seguridad, educación y salud.

En este sentido, cada uno de los miembros del gabinete, con la mandataria estatal a la cabeza, realizó un análisis detallado para la detección de áreas de oportunidad; además de dar orden adecuado a cada una de ellas para lograr que el Presupuesto 2023, sea destinado eficientemente al desarrollo del estado de Chihuahua.

Por su parte, la titular del Ejecutivo continuó con las instrucciones dadas a secretarios y directores del Gabinete del Gobierno del Estado a permanecer al pendiente en la búsqueda de soluciones para lo requerido por los chihuahuenses.

Para el Presupuesto del ejercicio del 2023, se está en el entendido de que las áreas que más requieren atención son el apoyo integral a comunidades indígenas de la sierra tarahumara, a través de la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (COEPI), el fortalecimiento de las estrategias de seguridad que ya han brindado resultados positivos durante el primer año de actividades de la actual administración.

Asimismo se dará continuidad al acercamiento de servicios de salud a todos los habitantes del estado, mejoramiento de la infraestructura hospitalaria y abastecimiento de medicinas; por otra parte, durante la tercera reunión del Gabinete del Gobierno Estado para la planeación del Presupuesto de Egresos 2023, también se brindó especial atención a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes estudiantes de Chihuahua para que cuenten con una formación académica de calidad que les asegure una futura buena calidad de vida.

En el Presupuesto 2023 se enfocarán esfuerzos en las necesidades que más apremian a la ciudadanía y así ofrecer un Gobierno que reconozca la dignidad de cada uno de los chihuahuenses.

Gobierno de Chihuahua

Implementa Gobierno medidas de blindaje electoral

La Secretaría de la Función Pública (SFP) ha instado a todas las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo Estatal a promover la transparencia en las próximas elecciones del 2 de junio.

Para evitar el uso político-electoral de los recursos públicos, se ha implementado una estrategia preventiva de Blindaje Electoral, exceptuando aquellos recursos utilizados para servicios de seguridad pública, protección civil, emergencias, entre otros.

Desde el 31 de mayo hasta el 3 de junio, se llevarán a cabo acciones para resguardar el parque vehicular y los bienes inmuebles del Estado. Cada dependencia y entidad designará un enlace encargado de asegurar que los vehículos e inmuebles permanezcan bajo resguardo y custodia.

El proceso de resguardo comenzará a las 9:00 horas del 31 de mayo, con una revisión física de los inmuebles para evitar la presencia de propaganda partidista. Asimismo, se realizarán visitas de verificación los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio para garantizar la integridad de los sellos de seguridad colocados en los vehículos.

En caso de detectarse irregularidades, se levantará un acta administrativa y se remitirá la información correspondiente al Centro de Contacto Ciudadano (CECOCI) o a la fiscalía competente.

El 3 de junio, una hora antes del inicio de labores, se retirarán los sellos y se reanudarán las actividades ordinarias.

El Gobierno del Estado, a través de la SFP y los Órganos Internos de Control (OIC), reafirma su compromiso con la imparcialidad y transparencia en el uso de los recursos públicos durante el proceso electoral, en pro de unas elecciones limpias y democráticas.

Continue Reading

Cd. Juarez

Invitan al curso de envejecimiento en Ciudad Juárez

Cuidar la salud y el bienestar de las personas mayores es la intención del curso “Envejecimiento saludable”, que se impartirá en el Centro Educativo OXXO, a partir de este jueves 30 de mayo.

Esta es una actividad de la Coordinación para la Atención a las Personas Mayores del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Juárez (DIF), en coordinación con la empresa OXXO.

El objetivo de este curso, que tendrá una duración de 10 horas, es que las y los participantes tomen conciencia de su propio envejecimiento y adquieran estrategias para afrontarlo, así como fomentarles hábitos saludables que promuevan su independencia y la capacidad de vivir de manera autónoma.

El curso “Envejecimiento saludable” se llevará a cabo del 30 de mayo al 13 de junio, en un horario de 1:00 a 3:00 de la tarde en el Centro Educativo OXXO, que se localiza en la avenida De la Raza 3083, entre las calles Fernando Montes de Oca y Juan de la Barrera.

El curso será en seis módulos en los que se abordarán factores claves para envejecimiento saludable, nutrición balanceada, salud mental y emocional, también el cuidado dental y ocular, prevención de caídas y seguridad en el hogar, así como recursos y apoyo para un envejecimiento saludable, entre otros temas.

También se realizarán actividades físicas y recreativas dirigidas a las personas mayores, a fin de ayudarles a mantener una mente activa y con técnicas de relajación.

Continue Reading

Gobierno de Chihuahua

Estrategias humanistas para la prevención del suicidio y salud mental

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, ha demostrado un firme compromiso con la salud mental y la prevención del suicidio mediante la implementación de diversas iniciativas y programas específicos. Su administración ha adoptado un enfoque integral para abordar esta problemática creciente en el estado, buscando mejorar la calidad de vida de los chihuahuenses.

Programas y estrategias implementadas

El Centro de Atención y Prevención Psicológicas, (CAPPSI), gestionado por el gobierno municipal de Chihuahua, se dedica a la prevención del suicidio y el apoyo psicológico a la comunidad. Este centro ofrece servicios de atención psicológica, talleres y campañas de concienciación para reducir los índices de suicidio en la región. La presencia de CAPPSI es un pilar fundamental en la estrategia de salud mental del estado.

Eventos y campañas de concienciación

Maru Campos ha encabezado eventos como “El derecho humano a la salud. Prevención del suicidio y las adicciones”, donde se destaca la importancia de tratar la depresión y las adicciones como prioridades de salud pública. Estos eventos fomentan el intercambio de ideas y estrategias entre expertos, con el objetivo de implementar políticas públicas efectivas que aborden estas problemáticas de manera integral.

Políticas públicas multidisciplinarias

La gobernadora ha enfatizado la necesidad de una política pública que aborde la salud mental desde múltiples frentes: seguridad, economía, justicia y desarrollo social. Estas políticas buscan crear un entorno seguro y próspero que permita a los ciudadanos desarrollarse plenamente y reducir los factores de riesgo asociados con el suicidio.

Compromiso con el desarrollo y la prevención

Durante su gestión, Maru Campos ha subrayado la importancia de acciones contundentes para sacar a Chihuahua del primer lugar nacional en suicidios y reducir el consumo de sustancias nocivas. Estas iniciativas no solo buscan la atención y tratamiento de los afectados, sino también la prevención a través de la mejora de las condiciones de vida y la creación de un ambiente más seguro y saludable.

Hacia un Chihuahua más seguro y saludable

La administración de Maru Campos se ha centrado en implementar políticas públicas que aborden de manera integral los problemas de salud mental y la prevención del suicidio. A través de programas específicos como CAPPSI y eventos de concienciación, se están tomando medidas concretas para mejorar la calidad de vida de los chihuahuenses y ofrecerles un futuro más seguro y saludable.

Semana estatal de salud mental

La Secretaría de Salud de Chihuahua, a través de la Región Sanitaria III, llevará a cabo talleres, pláticas y conferencias en el marco de la Semana Estatal de Salud Mental que se celebrará del 4 al 10 de septiembre de 2023 bajo el lema: “Palabras, Manos y Corazones”. Las acciones están enfocadas en la prevención del suicidio en planteles educativos y centros de convivencia para adultos mayores en Parral y municipios de la región sur del estado.

Síntomas físicos del suicidio

En estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio se define como: “Un acto con resultado letal, deliberadamente iniciado y realizado por el sujeto, sabiendo o esperando su resultado letal y a través del cual pretende obtener los cambios deseados”. Los principales síntomas físicos del suicidio incluyen aumento o pérdida de peso, higiene inadecuada, ataques de pánico, insomnio o hipersomnia, niveles elevados de ansiedad y estado de ánimo depresivo.


Las iniciativas de Maru Campos representan un esfuerzo significativo para enfrentar los desafíos de salud mental en Chihuahua. Mediante la implementación de programas específicos, la realización de eventos de concienciación y el desarrollo de políticas públicas integrales, se busca crear un entorno más seguro y saludable para todos los chihuahuenses.

Continue Reading