Connect with us

Chihuahua

MANOS A LA OBRA: ARRANCA CONSTRUCCIÓN DE POLIDEPORTIVO

“LUIS H. ÁLVAREZ”

Arranca la construcción del nuevo Polideportivo Luis H Álvarez, obra que
beneficiará a 350 mil usuarios, entre familias, deportistas y para la realización de
eventos que podrán disfrutar tanto los capitalinos como las comunidades aledañas
a la ciudad.
La inversión proyectada se estima en 60 millones de pesos para la primera de tres
fases de construcción. Durante el evento, el alcalde Municipal Marco Bonilla
presidió la ceremonia de la colocación de la piedra angular en el terreno, mismo
que se ubicará a un costado de la Vialidad Sacramento.
Bajo la promesa de campaña, el alcalde indicó “Hoy le ponemos palomita al inicio
de uno de los grandes compromisos con las familias de nuestro municipio. Son
ellas, las familias de Chihuahua Capital los primeros beneficiarios de las
decisiones que tomamos”.
Es pertinente mencionar la razón del nombre para este polideportivo; se trata de
Luis H. Álvarez, que en palabras de Bonilla “Don Luis fue un hombre que
trascendió banderas, hombre de una sola pieza, líder moral del México
democrático, pacificador, de convicciones bien fajadas, de palabra y ejemplo
arrollador. Hasta el momento, el único candidato chihuahuense a la Presidencia de
la República”
En representación de la familia Álvarez, la nieta de don Luis, Blanca Margarita
Pérez Álvarez, expresó que el polideportivo que llevará el nombre de su abuelo,
será un complejo que ayudará a que los jóvenes y deportistas tengan la
oportunidad de desarrollarse en un ambiente sano y lejos de cualquier vicio.  
Para dar a conocer los pormenores de la construcción del Polideportivo, el director
de Obras Públicas del Municipio, Rodolfo Armendáriz, informó que en esta primera
etapa se intervendrá en un total de 4.5 hectáreas de construcción, en las que
contará con estacionamiento para 180 vehículos, un carril vehicular de

incorporación sobre la Vialidad Sacramento, andadores interiores y áreas
deportivas como lo son: 

  • 1 campo de softbol con baños, regaderas y dog-out
  • 3 canchas de usos múltiples de concreto con un módulo de gradas
  • 1 cancha de handball de concreto
  • 1 cancha de futbol 7×7 de pasto sintético
  • 1 cancha de frontón
  • 2 canchas de raquetbol 
  • 1 área de juegos infantiles
  • Área de aparatos para ejercicio
  • Área de mesas para ajedrez
  • Circuito de Corredores, andador peatonal y ciclista de 780 metros de largo
  • Edificio administrativo e iluminación led en toda el área de construcción
    En representación de la gobernadora Maru Campos, el secretario de
    Comunicaciones y Obras Públicas, Carlos Aguilar García, externó que el Gobierno
    del Estado y el Municipio de Chihuahua están trabajando de la mano, de manera
    coordinada para rendir mejores resultados para los chihuahuenses. 
    De esta manera se llevo a cabo la ceremonia para el comienzo de las
    construcciones de este centro deportivo, que espera impulsar los sueños de los
    jóvenes deportistas, reunir a la comunidad en torno a un sano espacio de
    recreación, así como activar una zona de la ciudad antes desaprovechada.

Chihuahua

Pide Chihuahua a SEP ajustar calendario escolar por onda de calor

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), solicitó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) ajustar el calendario del ciclo escolar 2023-2024 debido a la ola de calor que afecta el territorio chihuahuense, con el fin de garantizar la integridad de niñas, niños y adolescentes.

El ajuste implica adelantar la fecha de fin de clases para los estudiantes de nivel Básico, originalmente prevista para el 16 de julio, además de implementar una serie de cambios en las actividades escolares, de la siguiente manera:

  • 28 de junio: Consejo Técnico Escolar, 8ª Sesión Ordinaria
  • 5 de julio: Descarga Administrativa
  • 8 de julio: Entrega de boletas
  • 9 de julio: Fin de clases del ciclo escolar
  • 10, 11 y 12 de julio: Taller intensivo de Formación Continua para Docentes

Con base en el Artículo 87 de la Ley General de Educación, que establece que “El calendario deberá atender un mínimo de 185 días y un máximo de 200 efectivos para las y los educandos”, estos se cumplirán mediante una ampliación de la jornada escolar.

Asimismo, en coordinación con diversas instancias gubernamentales, se emiten las siguientes recomendaciones para evitar afectaciones en la comunidad escolar debido a las altas temperaturas en la entidad:

  • Evitar exponerse al sol entre las 10:00 y las 19:00 horas
  • No realizar actividades físicas bajo el sol
  • Mantenerse hidratado
  • Usar protector solar
  • Llevar una alimentación sana y balanceada (verduras y frutas)
  • Evitar comer en la calle

La SEyD exhorta a las y los docentes a observar la conducta de sus estudiantes e identificar posibles señales o síntomas de exposición prolongada a altas temperaturas, como dolores de cabeza, convulsiones, pérdida de conocimiento, confusión, mareos y náuseas, pulso rápido, sudoración excesiva, piel seca y caliente, a fin de notificar inmediatamente a los padres de familia o tutores para su atención.

Además, se pide a la estructura educativa, madres y padres de familia, estudiantes y sociedad en general, estar atentos a los anuncios oficiales del Gobierno del Estado.

Continue Reading

Chihuahua

Busca Gobierno fortalecer medidas de prevención contra el fentanilo

La Gobernadora del Estado de Chihuahua ha lanzado una campaña integral para combatir la crisis del fentanilo que ha afectado gravemente a la región. Esta iniciativa busca reducir el consumo, aumentar la conciencia pública y fortalecer las medidas de prevención y tratamiento.

El fentanilo es un opioide sintético que es 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina. Su abuso ha llevado a un aumento alarmante de sobredosis y muertes en muchas partes del mundo, incluyendo México.

Objetivos de la campaña

  1. Reducir el consumo de fentanilo: Implementar programas educativos en escuelas y comunidades para alertar sobre los peligros del fentanilo.
  2. Aumentar la conciencia pública: Difundir información a través de medios de comunicación tradicionales y digitales sobre los riesgos del fentanilo y las señales de abuso.
  3. Fortalecer las medidas de prevención: Desarrollar programas de prevención en colaboración con organizaciones no gubernamentales y agencias de salud.
  4. Mejorar el acceso a tratamientos: Incrementar la disponibilidad de servicios de tratamiento y rehabilitación para quienes luchan contra la adicción al fentanilo.

Estrategias de la campaña

  • Educación y sensibilización: Charlas en escuelas, universidades y comunidades, así como campañas en redes sociales y medios de comunicación.
  • Colaboración interinstitucional: Trabajo conjunto con la policía, agencias de salud, organizaciones comunitarias y el sector privado para abordar el problema desde múltiples frentes.
  • Fortalecimiento de los servicios de salud: Aumentar la capacidad de los centros de tratamiento de adicciones y mejorar la capacitación de los profesionales de la salud.
  • Operativos de seguridad: Intensificación de los operativos de seguridad para desmantelar redes de tráfico de fentanilo y evitar su distribución.

Testimonios y apoyo comunitario

La campaña ha recibido apoyo significativo de diversas figuras públicas, organizaciones no gubernamentales y la ciudadanía. Muchos han compartido testimonios sobre cómo el fentanilo ha impactado sus vidas y la importancia de la campaña.

Resultados esperados

A través de esta campaña, se espera una reducción notable en el consumo de fentanilo, una mayor conciencia pública sobre los peligros de esta droga, y un fortalecimiento de las redes de apoyo y tratamiento para quienes lo necesiten.

La campaña contra el fentanilo, liderada por la Gobernadora del Estado de Chihuahua, representa un paso crucial en la lucha contra esta peligrosa sustancia. Con un enfoque integral y la colaboración de todos los sectores de la sociedad, Chihuahua se posiciona a la vanguardia en la batalla contra la crisis del fentanilo.

Continue Reading

Chihuahua

Se toman fotos estudiantes que protagonizaron la ocupación del edificio de rectoría

El evento reciente en la Universidad Autónoma de Chihuahua, donde tres estudiantes protagonizaron la ocupación del edificio de rectoría, ha generado un debate sobre su implicación en la esfera política, especialmente al apoyar a la candidata presidencial Claudia Sheinbaum.

Luis Arrieta, Mario Moreno y Alberto Enríquez, junto con otro compañero de la UACH, estuvieron entre los participantes que subieron al escenario para respaldar a Sheinbaum durante su cierre de campaña. Aunque estos jóvenes han afirmado no estar motivados por afiliaciones políticas, su presencia en este evento ha suscitado interrogantes sobre sus verdaderas intenciones.

El incidente tuvo lugar el pasado 15 de mayo, cuando un grupo de estudiantes irrumpió violentamente en la sede de rectoría, dañando la puerta principal y ocupando el edificio hasta altas horas de la madrugada. En aquel momento, los líderes del movimiento, incluidos Arrieta, Moreno y otros, negaron cualquier vínculo con partidos políticos.

Continue Reading