Cd. Juarez
¿Qué municipios tendrán que cambiar al horario de invierno?

En la mayor parte de México ya no se ajustan los relojes, después de la eliminación del horario de verano, pero en algunos municipios siguen con esta dinámica y se están preparando para el horario de invierno u “horario estacional”.
Se trata de un grupo de municipios de la frontera norte del país, desde Chihuahua hasta Tamaulipas.
A partir del domingo 5 de noviembre de este 2023, a las 2 de la madrugada entrará el horario estacional o de invierno.
El motivo de este cambio de horario es que este grupo de municipios del norte de México tiene su horario acorde al de Estados Unidos sobre todo para machar las actividades económicas-comerciales.
Entonces, lo que pasará este 5 de noviembre es que estos municipios tendrán que atrasar su reloj una hora para sincronizarse con Estados Unidos. ¿Cuáles municipios harán el cambio de horario?
En Nuevo León el único municipio que tendrá que ajustar sus relojes por el horario de invierno es Anáhuac.
En Chihuahua la gente que vive en los municipios de Coyame del Sotol, Manuel Benavides, Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G; Guerrero y Guadalupe tendrá que cambiar el horario.
En Coahuila están en la lista del horario de invierno los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza.
Y en Tamaulipas los municipios del horario de invierno son Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, Guerrero, Mier, Camargo, Valle Hermoso, Río Bravo, Miguel Alemán y Valle Hermoso.
Este horario estará activo hasta el 10 de marzo de 2024, cuando se cambie de nueva cuenta la hora conforme al horario de verano.
Con información de Sopitas
