Connect with us

Internacional

Ecuador declara conflicto armado interno: Presidente Daniel Noboa pide acción militar

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, reconoció en un decreto la existencia de un “conflicto armado interno” en el país y ordenó a las Fuerzas Armadas ejecutar acciones militares “bajo el derecho internacional humanitario y respetando los derechos humano”.

“He firmado el decreto ejecutivo declarando Conflicto Armado Interno”, escribió Noboa en un mensaje en su cuenta X (antes Twitter) en la que apuntó que ha identificado a grupos del crimen organizado trasnacional “como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes”.

Entre ellos enumeró a “Águilas, ÁguilasKiller, Ak47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller, Choneros, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7, Tiguerones”.

Y agregó que ha ordenado a las Fuerzas Armadas ejecutar operaciones militares para neutralizar a estos grupos.

Noboa firmó el decreto en momentos de gran tensión en el país por estallidos de automóviles en distintas ciudades, ataques con explosivos, secuestro de policías y retención de agentes de las penitenciarías en las propias cárceles.

En la televisión se observó en directo cuando los encapuchados sometían al personal y luego se escucharon disparos y gritos, hasta que llegó la Policía.

La Policía indicó en sus redes sociales que evacuaron a las personas de la zona “a fin de verificar novedades con los trabajadores del medio de comunicación y restablecer el orden”.

Mientras tanto, instituciones como la Universidad de Guayaquil y varios locales comerciales en Quito cerraron sus puertas ante el temor por la violencia.

Corte de Justicia respalda decisiones de Noboa

La Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador deploró este martes la “ofensiva del crimen organizado” en el país, luego de que en las últimas hora se registraran motines carcelarios, incendio de autos en las calles, atentados con explosivos y hasta el ingreso de encapuchados armados en un canal de televisión, hecho que se transmitió en vivo.

La CNJ, en un comunicado, dijo que “repudia severamente la ofensiva del crimen organizado contra la vida, libertad e integridad” de los ciudadanos y de la propiedad privada por parte de bandas delictivas.

Asimismo, el pleno del supremo tribunal de administración de justicia deploró los ataques y amenazas que han surgido en contra del presidente de la CNJ, Iván Saquicela, y de la fiscal general del Estado, Diana Salazar.

“Esos hechos ponen de manifiesto la reacción violenta de las estructuras de corrupción y delincuencia frente al accionar del sistema de justicia”, agregó la Corte.

Tras remarcar que la función judicial no ha sido amedrentada por la acción violenta del crimen organizado, el máximo tribunal llamó a jueces y demás operadores de justicia a aplicar decisiones que “coadyuven a la lucha contra el actuar de los grupos criminales y se evite la impunidad”.

También expresó su respaldo al Gobierno del presidente Daniel Noboa, por aplicar acciones encaminadas a superar la crisis de inseguridad que se abate sobre el país y también a las fuerzas del orden (policías y militares) por buscar preservar la seguridad ciudadana.

“Solicitamos de manera urgente a las autoridades de la Función Ejecutiva proporcionar el suficiente resguardo policial y militar a la Corte Nacional de Justicia y a los complejos judiciales del país”, agregó la Corte en su escrito.

Finalmente, hizo un llamamiento a la unidad a todas las instituciones del Estado a enfrentar la ola de violencia en el país con “acciones conjuntas y articuladas”.

Este martes, Ecuador soportó una jornada de terror por el accionar de grupos de delincuencia organizada, que se desató luego de que el presidente Noboa decretara el lunes un estado de excepción, que incluyó un toque de queda de seis horas durante la madrugada, como medida para atajar el avance de las acciones violentas en el país.

Con información de EFE

Internacional

Princesa Kate reaparece junto a la familia real en el Trooping the Colour

La princesa Kate participó en el saludo a la multitud desde el balcón del Palacio de Buckingham junto al resto de la familia real, uno de los actos más icónicos de la realeza británica, en su primera aparición en público tras haber sido diagnosticada de cáncer.

El saludo, presidido por el rey Charles III y la reina Camila, se realizó bajo el vuelo rasante de la patrulla aérea de los Red Arrow de las fuerzas aéreas (RAF), que desplegó los colores de la bandera británica con sus estelas, en un raro momento de tregua de la intensa lluvia que azotó Londres.

El acto de algo menos de 10 minutos cerró la ceremonia conocida como Trooping the Colour, el desfile militar con el que se celebra desde hace casi tres siglos el cumpleaños oficial de los monarcas del Reino Unido.

Kate mostró un buen aspecto a lo largo de toda la ceremonia, en la que sonrió de forma constante e intercambió numerosos guiños de complicidad con su suegro, el rey Charles III, recientemente diagnosticado de cáncer al igual que ella.

La princesa de Gales había llegado a Buckingham a bordo de la Carroza de Estado de Cristal acompañada por sus hijos George, Charlotte y Louis, con quienes había presenciado previamente desde un balcón la parada militar que tuvo lugar en el espacio ceremonial de Horse Guards Parade en la cercana área de Whitehall.

En su trayecto de regreso al palacio, tanto Kate como su hija Charlotte saludaron activamente a los congregados en torno a la avenida The Mall, y no dudaron en desempañar con sus manos las ventanas del carruaje, empañadas por la humedad y el frío en la capital británica.

En un mensaje escrito por ella que fue difundido ayer por el Palacio de Kensington -su residencia oficial-, Kate anunció que ha realizado “buenos progresos” en la lucha contra su enfermedad, pero que pese a ello no está fuera de peligro y continuará su tratamiento con quimioterapia en los próximos meses.

Su intención es participar en algunas actividades públicas más durante este verano, según aseguró, aunque todo estará en función de la evolución de su tratamiento y de su estado de salud.

Con información de EFE

Continue Reading

Internacional

Rechaza EU propuesta de Putin y responde que no dictará los términos de paz a Ucrania

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha rechazado este viernes el ofrecimiento del presidente ruso, Vladimir Putin, de ordenar un alto el fuego en Ucrania a cambio de que Kiev renuncie oficialmente a entrar en la OTAN y retire a sus tropas de los nuevos territorios del este y sur, asegurando que el líder ruso “no está en posición” de poner las condiciones para alcanzar la paz en Ucrania.

“Putin ha ocupado ilegalmente territorio soberano ucraniano. No está en posición de dictar a Ucrania lo que deben hacer para alcanzar la paz”, ha indicado Austin en una rueda de prensa desde Bruselas, tras la reunión con sus homólogos de la OTAN.

En este sentido, el jefe del Pentágono ha recalcado que el dirigente ruso tiene en su mano acabar la guerra cuando quiera si pone fin a las hostilidades y retira sus tropas del territorio ucraniano que ocupó ilegalmente en febrero de 2022.

“Empezó la guerra sin que hubiera provocación y desde entonces cientos de miles de sus tropas han muerto o han resultado heridas. Puede acabar esto hoy mismo si quiere, pedimos que lo haga y abandone el territorio ucraniano”, ha resumido Austin.

Continue Reading

Internacional

Submarino de EE.UU. llega a la base de Guantánamo en coincidencia con la flotilla rusa

Un submarino de Estados Unidos llegó a aguas de la Bahía de Guantánamo, en el sureste de Cuba y donde se encuentra la base estadounidense del mismo nombre, apenas horas después de que una flotilla rusa, que incluye un submarino nuclear, arribara a La Habana.

“El submarino de ataque rápido USS Helena se encuentra en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como parte de una visita portuaria de rutina mientras transita por el área geográfica de responsabilidad del Comando Sur de los EE.UU. y lleva a cabo su misión global de seguridad marítima y defensa nacional”, aseguró el propio Comando Sur estadounidense (USSOUTHCOM por sus siglas en inglés) en su cuenta de X.

“La ubicación y el tránsito del buque estaban previamente planificados”, precisó el USSOUTHCOM.

La llegada del submarino estadounidense se produjo apenas 24 después de que una flotilla de la Marina de Guerra de Rusia, que incluye una moderna fragata y un submarino de propulsión nuclear, arribaran a La Habana dentro de una visita programada que generó gran expectación por su significación geopolítica.

Según informó el Gobierno cubano, la flotilla rusa permanecerá en el puerto de La Habana hasta el próximo el 17 de junio.

El Ministerio de Defensa de Rusia había informado el pasado que el escuadrón enviado a Cuba aprovechaba su desplazamiento por aguas internacionales del Atlántico para realizar unos ejercicios que incluyeron el lanzamiento virtual de misiles “de alta precisión”.

Tras conocerse el envío de la flotilla rusa a aguas cubanas, EE.UU. aseguró que no lo veía como una amenaza, pero decidió monitorear los movimientos de los barcos de Moscú en aguas del Atlántico.

En la Bahía de Guantánamo se localiza la Base Naval del mismo nombre, una instalación militar estadounidense construida por EE.UU. en el sureste de la isla y cuya soberanía reclama el Gobierno de La Habana al considerarlo un territorio ocupado ilegalmente.

En unas declaraciones que reproducen medios estadounidenses, el expresidente y candidato a la nominación republicana en las elecciones del próximo noviembre Donald Trump dijo el jueves: “Queremos ver fronteras. Queremos ver un ejército fuerte. No queremos ver barcos rusos justo en la costa de Florida”.

Con información de EFE

Continue Reading