Conecta con nosotros

El Gacetillero

El Aguará Guazú o Lobo de crin

Publicado

El lobo de crin (Chrysocyon brachyurus) es el cánido más grande de Sudamérica. Este impresionante animal tiene características únicas que lo diferencian de otros cánidos como los zorros y los lobos.

Aunque sus huellas se asemejan a las de un zorro y su nombre sugiere las de un lobo, el lobo de crin no pertenece al género de los zorros ni de los lobos.

De hecho, el lobo de crin es la única especie del género Chrysocyon, lo que significa que no tiene parientes vivos cercanos.

Con sus patas largas y delgadas que recuerdan a las de un ciervo y su pelaje marrón rojizo que recuerda al de un zorro, el lobo de crin es un animal verdaderamente único.

A menudo se le llama “zorro sobre zancos”, pero esta imagen no transmite realmente la singularidad y diversidad de este animal.
El lobo de crin es un animal solitario y habita en paisajes abiertos y semiabiertos, como sabanas y bordes de bosques, en América del Sur.

Se alimenta de forma omnívora, es decir, tanto de carne como de plantas. Curiosamente, una fruta concreta llamada “lobeira” constituye una gran parte de su dieta.

En la naturaleza, el lobo de crin es bastante tímido y evita a las personas. Desafortunadamente, esta especie está en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat y la caza.

Sin embargo, se están realizando esfuerzos de conservación del lobo de crin para garantizar que esta especie única continúe prosperando en los ecosistemas de América del Sur.

Por Redacción 30 de enero de 2024