Politica
¿Qué propusieron sobre inflación, economía y empleo en el segundo debate presidencial?

Entre descalificaciones, indignaciones y dejar ignoradas a las preguntas que el público les envió, Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez, dejaron ver un poco sus propuestas en los temas que se les plantearon y bueno, así como ha estado de golpeado el bolsillo, claro que se quería saber qué propone en economía, empleo e inflación cada uno de los candidatos.
Luego de gastarse su primer minuto del segundo debate presidencial en acusar a Morena de narcopartido y satánico, Xóchitl Gálvez aseguró que los cobros de piso de parte de la delincuencia organizada es lo que afecta a la economía, así que su propuesta es “castigar a los delincuentes”.
Luego de eso, una chica llamada Joselyn le pidió explicar cómo el gobierno garantizará equidad laboral-económica entre hombres y mujeres y ella nomás se limitó a soltar cuatro palabras: “Sistema nacional de cuidados”.
Respecto a la pregunta del chico de Coacalco sobre cómo ayudarán a microempresarios a dar salarios justos, Xóchitl Gálvez contestó con palabras que más bien parecían echadas al azar: créditos, capacitación, certeza jurídica, ciencia y tecnología, buena infraestructura y, sobre todo, seguridad pública.
Por último, la candidata de PRI-PAN- PRD, aseguró que nomás que llegue a la presidencia, todo aquel que gane menos de 15 mil pesos no pagarán impuestos, es decir, 20 millones de personas sin declarar ante el SAT.
Claudia Sheinbaum aplicó la del otro debate y dice que la 4T ha funcionado, entonces nomás es cosa de seguirle como va. Para la candidata de Morena, el viejo modelo de gobierno lo que hizo fue privatizar todo lo que pudo y transformar deudas privadas convertidas públicas, pero con la 4T, según se sigue con un modelo “humanista, honesto, protector, con mejores salarios y pensiones”.
¿Y las propuestas? Pues en este segundo debate presidencial, Sheinbaum prometió aumentos de salario y luego se siguió con los “logros” de su gobierno en la CDMX y de la 4T a nivel federal: crecimiento económico, más empleos con todo y pandemia, salario medio máximo e inflación controlada.
Ya en algo que más o menos puede calificar como “propuesta”, Claudia Sheinbaum se comprometió a la construcción de un millón de viviendas, lo cual, en teoría, generará miles de empleos, acompañados de inversión pública. Además, habló de polos del bienestar, vinculados con el corredor interoceánico y ya con eso, desarrollo a la máxima potencia.
Jorge Álvarez Máynez sacó el “nearshoring”, pero no explicó qué es ni cómo eso impulsa la economía del país, pero con sólo mencionarlo creyó que es suficiente. Además, el candidato de Movimiento Ciudadano mencionó hacer aumentar la seguridad y el uso de energías limpias.
Al “contestar” la pregunta de Jocelyn sobre equidad laboral, el de MC mejor se dedicó a presumir que con él se aprobaron más días de vacaciones, licencias de paternidad para cambiar los roles de género. Y, bueno, se comprometió a hacer que el salario mínimo sea de 10 mil pesos al mes.
Cuando le tocó responder la pregunta de cómo se ayudará a microempresarios, Jorge Álvarez Máynez decidió que era su momento de mencionar cómo en Jalisco y Nuevo León se han generado trabajos y prometió facilitar creación de empresas y que sobrevivan con financiamientos y tasas preferenciales.
Con información de Sopitas
