Conecta con nosotros

Principal

Esto se sabe de la propuesta del Banco del Bienestar de AMLO

Publicado

En un esfuerzo por fortalecer el funcionamiento del Banco del Bienestar, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha presentado una reforma ante el Congreso de la Unión que busca asignar una comisión del 1.5% del total de los recursos destinados a programas sociales desde el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

Según lo propuesto por el Ejecutivo Federal, esta medida implicaría modificar las fracciones III y IV del artículo 75 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Además, se plantea reformar las fracciones XV y XVI, así como añadir una fracción XVII al artículo 8 de la Ley Orgánica del Banco del Bienestar.

La propuesta establece que el Banco del Bienestar recibiría esta comisión como contraprestación por los servicios financieros prestados, calculados sobre el monto aprobado para la distribución de programas sociales durante el ejercicio fiscal correspondiente. Esta comisión se incluiría en el PEF respectivo.

“En caso de los programas que se refiere el segundo párrafo de la fracción III anterior, se establecerá en el Presupuesto de Egresos el porcentaje por concepto de contraprestación por los servicios financieros prestados que deba recibir la institución financiera señalada, la cual será del 1.5% sobre el monto aprobado para su distribución conforme a las disposiciones aplicables para cada programa social en el ejercicio fiscal correspondiente”

En concordancia con la propuesta, el PEF deberá especificar los programas que serán subsidiados a través del Banco del Bienestar, estableciendo que dichos subsidios se entregarán mediante cuentas bancarias personales abiertas en esta institución.

Es importante destacar que, de aprobarse esta iniciativa, la comisión del 1.5% no será cobrada a los usuarios que posean una cuenta personal en el Banco del Bienestar. En su lugar, este recurso se financiaría mediante impuestos generales pagados por la ciudadanía económicamente activa con empleo formal en el país.

Actualmente, el Banco del Bienestar distribuye recursos de los siguientes programas sociales:

  • Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
  • Sembrando Vida
  • Jóvenes Construyendo el Futuro
  • Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica
  • Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior
  • Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior
  • Pensión para el Bienestar para las Personas con Discapacidad
  • Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras
  • La Escuela es Nuestra
  • Producción para el Bienestar
  • Programa de Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Agricultores (Bienpesca)
  • Fertilizantes para el Bienestar
  • Por una Mejor Vivienda
  • Precios de Garantía

La propuesta de reforma presentada por AMLO busca potenciar las capacidades financieras del Banco del Bienestar, enfocándose en el apoyo a los programas sociales y la inclusión financiera de la población más vulnerable.