Connect with us

Nacional

Compra de 18 hectáreas le genera aún más polémica a Samuel García

Samuel García, actual gobernador del estado de Nuevo León, habría comprado casi 18 hectáreas en el municipio de San Pedro Garza García a un precio menor del estimado para un terreno de estas dimensiones, o al menos eso señala una nueva investigación periodística.

De acuerdo con una investigación del periódico Reforma, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, compró aproximadamente 18 hectáreas en una de las partes más exclusivas del municipio de San Pedro Garza García, mejor conocida como la “Mesa de la Corona”.

Si ya sorprende la enorme cantidad de terreno que adquirió el miembro de Movimiento Ciudadano, lo que sorprende aún más es la cantidad de dinero por la que consiguió este predio.

Y es que de acuerdo con el periódico, Samuel García compró las 17.6 hectáreas de terreno por sólo 300 millones de pesos, cuando su valor real, de acuerdo con estimaciones, es del doble de precio.

Gracias a documentos que obtuvieron en el periódico Reforma, se dieron cuenta que el terreno de casi 18 hectáreas se compró el 18 de abril de 2023 por la empresa SAGA Tierras y Bienes Inmuebles, la cual está encabezada por Samuel García y su padre, Samuel García Mascorro.

Además, también gracias a estos papeles, los periodistas del diario se dieron cuenta que por el lugar donde planea construir una casa de casi dos mil 800 metros cuadrados, la empresa de Samuel y su padre sólo pagó el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), ante el municipio de San Pedro Garza García, por sólo nueve millones de pesos.

¿Por qué es importante esto? Porque según la ley, este impuesto se paga cuando se compra una propiedad y siempre equivale al 3 % del valor catastral del inmueble, lo que quiere decir que las casi 18 hectáreas que adquirió Samuel García costaron unos 300 millones de pesos, aunque especialistas consultados por Reforma aseguran que un terreno así en la zona exclusiva de San Pedro vale, por lo menos, más de 700 millones de pesos.

La investigación señala que el gobernado de Nuevo León pretende construir una mansión en el terreno que obtuvo a mitad de precio, o al menos eso se indica en una solicitud que la empresa de él y de su padre hizo a la Secretaría del Medio Ambiente del Estado en materia de impacto ambiental.

“Se autoriza de manera condicionada en materia de impacto ambiental el proyecto… que consiste en la preparación del sitio, construcción de una casa habitación y una vialidad de acceso”, se señala en la autorización entregada por Eduardo Villanueva Garza, director de Impacto y Riesgo Ambiental de la Subsecretaría de Gestión Integral del Aire, Agua y Biodiversidad de la Secretaría.

También Reforma pudo saber que la casa tendrá una extensión de dos mil 775 metros cuadrados y la construcción de la vialidad de acceso unos 10 mil 313 metros cuadrados. En total, el inmueble cubriría unos 13 mil 091.78 metros cuadrados.

la autorización de impacto ambiental se la dieron en 15 días cuando este trámite puede tardarse hasta 90; y que el terreno comprado por Samuel García en San Pedro se encuentra en una zona con riesgo geológico medio alto, donde también hay vegetación y por lo que tiene que pagar una compensación por el impacto ambiental de la construcción de su inmueble.

Además, en su última declaración patrimonial, el gobernado de Nuevo León no incluyó esta propiedad.

Con información de Sopitas

Nacional

CFE restablece electricidad a 80% de usuarios afectados por ciclón “Alberto”

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) restableció el suministro eléctrico en el 80 por ciento de los usuarios afectados por el ciclón “Alberto”.

En un comunicado, la CFE indicó que en total fueron afectados 477 mil 272 usuarios, los cuales representan el 5 por ciento de los 9 millones de usuarios de CFE en Hidalgo, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.

Estos fueron los usuarios afectados por el ciclón “Alberto”:

10 mil 163 usuarios afectados en Hidalgo; restablecimiento a la normalidad.
322 mil 949 usuarios afectados en Nuevo León; 72% de restablecimiento eléctrico.
35 mil 218 usuarios afectados en San Luis Potosí; 98% de restablecimiento eléctrico.
76 mil 727 usuarios afectados en Tamaulipas; 93% de restablecimiento eléctrico.
32 mil 215 usuarios afectados en Veracruz; 99.9% de restablecimiento eléctrico.
En la región afectada, la CFE explicó que aún habrá lluvias y vientos por los remanentes de Alberto, aunado a que, por la gran cantidad de agua que ha caído, existen grandes bajadas y corrientes en algunas partes del territorio afectado, por lo que todavía podrían incrementarse los daños a la infraestructura eléctrica.

La empresa del Estado indicó que mantendrá labores de restablecimiento con todas las medidas de seguridad, hasta alcanzar la normalidad en el servicio de energía eléctrica a los usuarios afectados.

Para la atención de la emergencia, puso a disposición a mil 697 trabajadores electricistas, 358 grúas, 497 vehículos, 49 plantas de emergencia, 48 torres de iluminación y cinco helicópteros, desplegados en los diferentes estados afectados.

La empresa estatal indicó que, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con Gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.

Con información de López-Dóriga

Continue Reading

Nacional

AMLO ‘palomea’ gabinete de Sheinbaum

El mandatario celebró la decisión que tomó Claudia Sheinbaum de integrar a Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Juan Ramón de la Fuente y otros funcionarios en su gabinete.

“Son muy buenos los nombramientos que se hicieron ayer, la presidenta electa supo escoger bien para los cargos a servidores públicos (…) que garantizan la continuidad con cambio”, subrayó.

Destacó que los funcionarios que han sido integrados al gabinete de Sheinbaum son muy responsables, lo que permitirá ejecutar una correcta transición de gobierno. Aprovechó para destacar la amplia experiencia de Marcelo Ebrard.

“Son muy buenos, son experimentados”, mencionó.

“Muy bien todos los nombramientos del día de ayer y van a ser así (…) los que vengan”, añadió.

El mandatario garantizó que él no recomendará a nadie para que sea integrado en el gabinete de Sheinbaum, debido a que ella actúa con total libertad.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Nacional

Conacyt cambia de nombre y ahora es la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dio a conocer a seis miembros de su futuro gabinete de gobierno, entre los cuales se encuentra Rosaura Ruiz, quien será titular de la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, que será el nuevo nombre del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt).

En mayo de 2023 se dio a conocer sobre la Ley de Ciencia y Tecnología, la cual comenzó como una iniciativa de Andrés Manuel López Obrador en 2022, y con la cual se daba a entender que desaparecería el Conacyt.

Y es que de acuerdo con esta norma, se pretende incentivar la producción científica y tecnológica, pero, desde un punto de vista humanista. Y además se planteó la creación de una nueva organización, que al principio sería el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, pero que ahora se ha confirmado que será la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, diciéndole adiós al Conacyt creado por ahí de 1970.

De acuerdo con la ley, la idea es que la nueva dependencia trabaje de manera más constante con otras instituciones de gobierno, tanto a nivel federal, como estatal y municipal.

Lo que más llamó la atención es que se mencionaba que las fuerzas armadas podrían tener mayor participación en este nuevo organismo, entre la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, pero habrá que ver si esto lo confirma más adelante la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Este jueves se anunció que Rosaura Ruiz será la titular de la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, la cual suplantará al Conacyt.

Pero, ¿quién es ella? Para empezar, hay que destacar que Claudia Sheinbaum ya la conoce, pues de 2018 a 2023 trabajó en la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.

Además, ha trabajado como docente desde hace más de 50 años como en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde igual fue directora de 2010 a 2017. Incluso hay que destacar que fue reconocida en 2023 con el Premio ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior).

También tiene una Licenciatura, Maestría y Doctorado en Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM, estudió en la Universidad de California y ha sido profesora invitada en esta institución y en la Universidad del País Vasco.

Y por último ha sido candidata a rectora en la UNAM en 2015, y aunque no ganó, en 2018 se convirtió en integrante de la Junta de Gobierno de la máxima casa de estudios.

Con información de Sopitas

Continue Reading