Connect with us

Interesante

Así fueron las primeras elecciones de México

La historia de la democracia en México inicia en la primera mitad del siglo XIX y este 2024 se celebrarán las elecciones más grandes de la historia, por su número de votantes que alcanza los casi 100 millones, así como por el número de cargos que serán elegidos, además del de la presidencia. Así fueron las primeras elecciones de México, cuando ya era un país independiente que podía tomar sus propias decisiones.

México vivió en esos tiempos situaciones muy diferentes a las de hoy, pero básicamente era el mismo, con su gente, su cultura y sus tradiciones. En un viaje al pasado se puede conocer cómo se dio este primer proceso que le dio voz propia a los mexicanos.

Poco antes de que la gente del México independiente pudiera elegir de manera libre a sus gobernantes, existió el imperio mexicano, con un Agustín de Iturbide, también conocido como el emperador Agustín I, que ante la inconformidad del pueblo ante un gobierno opresor y la amenaza de ser derrocado, renunció a la preciada corona. 

El cambio en México a una sociedad democrática sucedió después de de ese y otros diferentes acontecimientos. Los primeros comicios se dieron en agosto de 1824, unos días después de que la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos entrara en vigor.

Para que las primeras elecciones se llevaran a cabo, se instaló un gobierno provisional conocido como el Supremo Poder Ejecutivo que en un principio estaba integrado por Pedro Celestino Negrete, Mariano Michelena y Miguel Domínguez, quien después fue sustituido por Nicolás Bravo. 

Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria también formaron parte de este modelo provisional que ejerció sus funciones de abril de 1823 a octubre de 1824, cuando se eligió al primer presidente mexicano.

En estas primeras elecciones también se eligieron un vicepresidente y 38 senadores. El proceso se basó en una representación proporcional de la población. Esto quiere decir que cada ciudadano varón daría su voto. El de la mujer todavía estaba lejos de hacerse realidad, llegó hasta 1955. 

El Presidente de la República gobernaría durante cuatro años y sería el Jefe de Estado y de Gobierno, sin tener la posibilidad de reelección inmediata.

En este México que comenzaba a tener su propia identidad, había dos partidos principales: los liberales y los conservadores. Guadalupe Victoria representó al Partido Liberal y por parte del Partido Conservador, se postuló a Nicolás Bravo. 

Victoria resultó ser el presidente electo y tomó posesión del cargo el 10 de octubre de 1824 en Palacio Nacional. Su oponente, Nicolás Bravo quedó en el cargo de vicepresidente. Tiempo después Bravo ocupó el puesto de la presidencia por periodos cortos, en tres diferentes ocasiones.

El primer presidente es recordado como un gobernante humilde y de buen corazón que durante su mandato se preocupó por la causa pública y enfrentó la crisis económica del país originada por la falta de presupuesto.

Durante su gobierno, el primer presidente creó el Distrito Federal para establecer los Poderes de la Nación y fundó la Tesorería General de la Nación. También consolidó las relaciones entre nuestro país y los Estados Unidos, Gran Bretaña y otras naciones de Centroamérica.

Se encargó de abolir la esclavitud y acabó con los intentos de conspiraciones por parte de los españoles que querían que regresara el dominio colonial. Fue un defensor de la soberanía nacional, incluso tiempo después de concluir su mandato. Vicente Guerrero fue su sucesor y así continuó una cadena de gobernantes mexicanos elegidos democráticamente que llega hasta nuestros días.

Hoy se sigue eligiendo a los gobernantes en búsqueda de lo mejor para el país.

Con información de Sopitas

Interesante

El asteroide “Asesino de Planetas” pasará cerca de la Tierra

Un asteroide de considerable tamaño, conocido popularmente como el “asesino de planetas”, pasará cerca de la Tierra el próximo 27 de junio. Aunque la Agencia Espacial Europea (ESA) asegura que no representa ningún peligro, el evento ha generado gran interés en la comunidad científica y entre los aficionados a la astronomía.

Este coloso espacial, identificado como (415029) 2011 UL21, tiene un diámetro de 2,310 metros, lo que lo coloca en el 1% de los objetos más grandes cercanos a nuestro planeta. Sin embargo, no hay razón para alarmarse, ya que su trayectoria lo llevará a una distancia segura de 6,634,850 kilómetros de la Tierra, aproximadamente 17 veces la distancia entre la Tierra y la Luna.

El asteroide alcanzará su punto más cercano el 27 de junio a las 20:14 UTC, que corresponde a las 14:14 horas en México. Descubierto el 17 de octubre de 2011, (415029) 2011 UL21 fue inicialmente clasificado como potencialmente peligroso debido a su tamaño. En 2019, se consideró que existía una probabilidad de 1 en un millón de que impactara la Tierra, pero tras estudios detallados, se descartaron todos los escenarios de impacto para los próximos 100 años o más.

Con un periodo orbital de 3.09 años (1,129.5 días), este asteroide no solo es impresionante por su tamaño, sino también por su brillo. A pesar de su apodo intimidante, este “asesino de planetas” no representa una amenaza para nosotros, pero su paso cercano será un espectáculo fascinante para quienes sigan su trayectoria.

Continue Reading

Interesante

Sobre la Cueva de Naica y las formaciones minerales más grandes del mundo

La zona desértica del estado de Chihuahua guarda un tesoro en sus cavernas subterráneas. En ellas hay cristales de yeso que forman columnas enormes que resultan un gran espectáculo para quien puede llegar a verlas. Aquí te contamos sobre la Cueva de Naica y las formaciones minerales más grandes del mundo.

Lo que podría parecer parte de un sueño o de una ficción al estilo “Viaje al centro de la tierra” de Julio Verne, es una realidad muy bien conservada después de miles de millones de años, según los expertos. Un mundo de formaciones minerales de más de 10 metros de largo que van en todas direcciones se mantiene oculto bajo el desierto del norte de México.

La Cueva de Naica es un tesoro natural. Su interior aloja varias cavernas donde los inmensos cristales se conservan a pesar del paso de los años. Los geólogos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) la definen como “un gran despliegue de belleza natural”. 

Naica es una serranía ubicada al sur de la ciudad de Chihuahua. Su nombre significa “lugar sombreado” en rarámuri. En 1794 tres hombres descubrieron el primer yacimiento mineral, aunque en ese entonces no dieron con la cueva.

Con el auge minero de la región, para 1828 se fundó el pueblo de Naica en el municipio de Saucillo para alojar a los trabajadores y sus familias. Pero el verdadero descubrimiento de la también llamada “Cueva de los cristales” ocurrió hasta el año 2000 y según dicen, fue por accidente.

Dos trabajadores que caminaban por la zona para extraer agua encontraron una abertura en la tierra y decidieron entrar en ella. Eloy y Javier Delgado quedaron sorprendidos con lo que descubrieron en el interior. Grandes columnas cristalinas de hasta 12 metros de largo y con un diámetro superior a un metro estaban alojadas por todo el lugar. 

Así se corrió la voz y los expertos no tardaron en ir a investigar. Con la ayuda de equipo especial se determinó que las columnas más jóvenes tienen por lo menos 250 mil años de edad, mientras que las antiguas pudieron formarse en el período Cretácico, durante la prehistoria, en la era de los dinosaurios.

La Cueva de Naica ocupa aproximadamente 300 metros cuadrados. La formación de los cristales de yeso se dio gracias a que la caverna está sobre una falla que está en una cámara magmática. Debido a esto, el agua que pasaba a 5 kilómetros bajo tierra se calentó y se saturó de sulfuro. Con el paso del tiempo se formaron las inmensas columnas que ocupan el lugar.

Además, un grupo de investigadores descubrió en años pasados ciertos microorganismos vivos con una edad aproximada de 50 mil añoscapaces de sobrevivir en situaciones extremas. Entre los hallazgos había microbios y algunos virus nunca antes observados que sobrevivieron al alimentarse de sulfito, manganeso y óxido de cobre.

Mucha gente llegó a visitar esta espectacular caverna. Aunque el gobierno de Chihuahua ya determinó que entrar a la cueva representa un deporte de alto riesgo y por ahora sólo se permite la entrada a grupos de científicos para el estudio del lugar, debido al descubrimiento de los microorganismos de sus cristales y las condiciones extremas.

Las cavernas más profundas de Naica están 800 metros bajo tierra y pueden alcanzar una temperatura de entre 40 y 60 grados centígrados. La humedad puede llegar a un 98 % y su atmósfera es ácida. Anteriormente había un área con un mirador para los visitantes, pero no se sabe si estarán abiertas al público nuevamente.

La Cueva de Naica con sus cristales, las formaciones minerales más grandes del mundo es un área natural protegida y representa todo un espectáculo de la naturaleza.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Interesante

¿Quién es Kim Jong-un, el líder de Corea del Norte?

Conocido como el líder supremo de Corea del Norte, su nombre siempre ronda las tendencias en redes en cualquier momento de tensión en esta península. En 2024 no ha sido la excepción.

Pero, ¿quién es Kim Jong-un?

Las relaciones diplomáticas entre Corea del Norte y su vecina Corea del Sur así como Japón no son las mejores, pues se trata de un conflicto histórico de hace siglos.

En este contexto es como las relaciones del régimen de Corea del Norte se volvieron herméticas con el resto del mundo, aunque hay algunas excepciones, como el recién intento de apertura comercial-bélica entre el gobierno de Kim Jong-un y Rusia, justo esa es una de las razones por las que el mundo poco sabe del líder coreano.

Como en qué año nació, quiénes son las/los integrantes de su familia y qué sucedió con el caso del homicidio de su medio hermano mayor. Aspectos que tienen que ver con su trayectoria profesional, educación y familia.

Eso sí, todo mundo atestiguó cuando Kim Jong-un asumió el Poder en Corea del Norte en 2011, tras la muerte de Kim Jong-il, su papá, quien a su vez era hijo de Kim Il Sung, el primer líder de aquel país.

Kim Jong-un forma parte de una “dinastía” cuyo gobierno se convirtió en un régimen porque sólo ha sido compartido por la misma familia. Desde Kim Il Sung, después de la Segunda Guerra Mundial en 1948 hasta este 2024 con Kim Jong-un.

76 años de gobierno de la misma familia. Por cierto, además de líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong-un ha sido jefe del Partido del Trabajo desde 2012.

Todo jefe/jefa de Estado, presidente, presidenta, primer ministro, primera ministra tienen una biografía oficial.

Al menos la que usualmente comparten sus equipos de gobierno para conocer la trayectoria y especialidades de los/las representantes. Sin embargo, no es así en el caso del líder de Corea del Norte.

Hay poca información para armar una biografía desde el exterior y eso sólo levanta puras especulaciones alrededor del político.

En el extranjero, hay todavía una conversación para ponerse de acuerdo en la fecha de nacimiento de Kim Jong-un, sobre todo en el año.

Si bien las autoridades de Corea del Norte han dicho que nació en 1982, hay quienes dicen que fue en 1983, 1985 y hasta 1985. El día de nacimiento tiene más consenso y es el 8 de enero. Entonces, la edad Kim Jong-un estaría rondando en este 2024 los 40 años.

Tal vez sea por cuestiones de seguridad, pero no hay certeza de cuántos hijos o hijas tiene Kim Jong-un. De igual manera, también hay poca info sobre su matrimonio.

Su esposa es Ri Sol-ju. El mundo la conoce por sus apariciones en eventos oficiales del gobierno de Corea del Norte. Sin embargo, en el extranjero nadie tiene certeza de cuándo se casó con Kim, quizá, dicen los/las especialistas, el matrimonio comenzó en 2009.

De sus hijos e hijas tampoco hay información oficial. Lo que el mundo sabe, por las apariciones en televisión estatal durante eventos oficiales, es que Kim Jong-un tiene una hija llamada Kim Ju-ae, de alrededor de 10 años de edad.

Lo mismo sucede con su mamá Ko Young-hui, originaria de Japón y quien, dicen en la BBC, llegó a Corea del Norte en los años 60 para trabajar como bailarina.

Hay hipótesis que señalan que no sabemos nada de Ko Young-hui porque el régimen no quería entrar en el tema de su origen japonés.

Lo que sí es que el mundo ya conoce a Kim Yo-jong, quien parece ser la segunda al mando o la mano derecha del líder de Corea del Norte.

Kim Yo-jong es la hija más joven de Kim Jong-il (papá de Kim Jong-un). Es subdirectora del Departamento de Propaganda del Partido del Trabajo de Corea del Norte y la conocemos porque ella ha dirigido comitivas en el extranjero, como las visitas oficiales a Corea del Sur, donde ha causado gran expectativa.

Resulta que Kim Jong-un estudió en una escuela de Köniz, Suiza, con la identidad de Pak-un o Un-pack.

Según esto, se suponía que él era hijo de un colaborador de la embajada de Corea del Norte en Suiza y estuvo por allá de 1998 al 2000.

Algo que inquieta a sus vecinos de Corea del Sur es cómo Kim Jong-un mantiene los lujos que sobresalen en los eventos oficiales, en medio de la austeridad que impera en Corea del Norte.

Equipos de Inteligencia de Corea del Sur apuntan a que año con año Corea del Norte importa productos de lujo por un montón de millones de dólares. Este dinero, en parte, se reparte entre el líder y su equipo, supuestamente.

Kim Jong-nam fue medio hermano de Kim Jong-un. Y su caso resulta también inquietante, porque pasó de ser considerado el sucesor de Kim Jong-il a una persona exiliada que fue detenida en 2001 en Japón por usar un pasaporte falso para supuestamente ir a Disney Tokio.

Kim Jong-nam vivió en el exilio desde 2003 hasta su muerte en 2017, año en que fue asesinado Malasia.

Se cree que el homicidio de Jong-nam fue resultado de una operación encubierta en el aeropuerto de Kuala Lumpur en Malasia, al ser atacado por un par de mujeres con agujas envenenadas.

Con información de Sopitas

Continue Reading