Conecta con nosotros

Entretenimiento

‘Alien: Romulus’: vuelve el terror clásico

Publicado

El cineasta uruguayo Fede Álvarez tenía apenas un año cuando, en 1979, se estrenó Alien: El Octavo Pasajero, dirigida por Ridley Scott. Ahora, 45 años después del lanzamiento de ese icónico filme, Álvarez ha asumido el reto de dirigir Alien: Romulus, con el objetivo de contar una historia nueva mientras cuenta con el respaldo de Scott.

El legendario director británico, responsable de Alien: El Octavo Pasajero, Prometheus (2012) y Alien: Covenant (2017), no solo mostró interés en el proyecto de Álvarez, sino que se unió como productor, asesorando al cineasta sudamericano para que Alien: Romulus, protagonizada por Cailee Spaeny, Isabela Merced y David Jonsson, capturara el terror visceral de la primera entrega, utilizando efectos artesanales.

“Scott sabe cómo mantener una historia fascinante y entretenida sin que pierda ritmo, eso fue lo que más me ayudó durante el proceso de creación”, compartió Álvarez. “También insistió en que mantuviéramos la fidelidad al espíritu de la película original. Lo más importante para él era que Alien: Romulus se sintiera como una verdadera película de Alien y no como algo que solo aprovechara la marca”.

Alien: Romulus sigue la espeluznante aventura de un grupo de jóvenes que, en busca de una mejor oportunidad en otro sistema planetario, se ven obligados a tomar control de unas cápsulas de hipersueño en una antigua estación espacial abandonada. Lo que comienza como una misión esperanzadora pronto se convierte en una sangrienta lucha por la supervivencia.

“Fue un privilegio tomar ideas de Ridley Scott, James Cameron y David Fincher, quienes dirigieron entregas anteriores de Alien, y combinarlas en una nueva historia. Quería agregar elementos que los fanáticos de las películas anteriores disfrutarían, pero también ofrecer algo más”, añadió Álvarez.

Entre los acontecimientos de Alien: El Octavo Pasajero y Alien: Romulus transcurren 57 años, un período en el que se desarrolló tecnología avanzada, la cual se ve reflejada en la segunda película. Sin embargo, el director de producción y arte Naaman Marshall (Batman: El Caballero de la Noche) diseñó amplios sets que evocan el estilo de la primera entrega, con un aspecto de casa embrujada llena de laberintos.

La fotografía del mexicano Galo Olivares (Roma) resalta en los contraluces, al prescindir de efectos digitales y pantallas verdes para que las criaturas mecánicas se sintieran reales en todo momento. El equipo que trabajó con James Cameron en Aliens: El Regreso (1986) fue el encargado de crear los diferentes animatrónicos de los xenomorfos y los facehuggers.

“Como fanático de la saga, quería regresar a ese espíritu claustrofóbico de tensión y suspenso que tiene la primera película”, comentó Álvarez. “Ridley Scott es un maestro del género de terror. A sus 86 años, tiene una energía increíble; mientras yo hacía esta película, él dirigió dos: Gladiador 2 y Napoleón“.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *