Internacional
Unión europea no tarda en pronunciarse en contra de Reforma Judicial de AMLO

“La Union Europea no tarda en pronunciarse en contra de Reforma Judicial que propuso el Presidente de la República en la cual incluye la elección de jueces, magistrados y Ministros de la Corte por voto popular”, mencionó en un programa político el ex Secretario de la General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE, Jose Ángel Gurria.
Esto dijo después de que el Embajador de los Estados unidos Ken Salazar se promulgara en contra de la Reforma Judicial del Gobierno de López Obrador diciendo que va en contra de la democracia, la Unión Europea podría pronunciarse en este sentido.
Y es que después de estás declaraciones del Embajador norteamericano, el Presidente de México anuncio una “pausa” a las relaciones con las embajadas de Estados Unidos y Canadá lo que provocó una respuesta de ambos países, entre ellos también Canadá que respondió diciendo que si bien no estaba de acuerdo ese país con la Reforma Judicial, respetaba las decisiones de su Gobierno.
Además dos senadores demócratas y dos republicanos de Estados Unidos, expresaron su preocupación por la reforma judicial que se discute actualmente en México, y otras más, al considerar que se correría “el riesgo de violar los términos del Acuerdo Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá” (T-MEC).
Se trata de los legisladores Ben Cardin (demócrata de Maryland); Jim Risch (republicano de Idaho), presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado; Tim Kaine (demócrata de Virginia) y Marco Rubio (republicano de Florida), presidente del Subcomité para el Hemisferio Occidental.
A esto se suman las calificadoras como Moodys, Fitch, Standard and Poor que incrementan el riesgo crediticio a México, Los bancos comerciales, extranjeros como Bank of America y bancos nacionales y los inversionistas nacionales y extranjeros ya ni mencionar las fluctuaciones que ha habido en el tipo de cambio del peso frente al dólar el cual ha perdido esta última moneda su valor en las últimas semanas.
Por Chihuahua Es Política 28 de agosto de 2024.
