Conecta con nosotros

Principal

¿Qué implica la suspensión de la Reforma Judicial?

Publicado

La discusión de la Reforma Judicial, programada para este lunes 2 de septiembre en la Cámara de Diputados, ha sido frenada por la intervención de dos jueces federales.

La primera suspensión fue emitida por la Jueza Quinta de Distrito en Cuernavaca, quien ordenó que la nueva Cámara de Diputados, que inició funciones el 1 de septiembre, no debata la reforma como estaba previsto.

Posteriormente, el Juez Felipe Consuelo, del Distrito Tercero de Chiapas, concedió una suspensión adicional, instruyendo a la Comisión de Puntos Constitucionales no presentar el dictamen de la Reforma Judicial al pleno de la Cámara hasta el 6 de septiembre.

Estas decisiones han retrasado el avance de una de las principales prioridades legislativas de la nueva legislatura, dominada por Morena y sus aliados. La Reforma Judicial, pieza clave en la agenda de la mayoría parlamentaria, podría ser discutida a partir del 4 de septiembre, siempre que no se emita una suspensión definitiva.

La jueza Martha Eugenia Magaña otorgó una suspensión provisional en respuesta a un amparo interpuesto por los jueces Perla Fabiola Estrada, Ignacio Pérez Aguirre, Lizbeth Martínez Arias y Eduardo Antonio Velasco Treviño, quienes argumentaron que la discusión del proyecto podría afectar sus derechos antes de que un tribunal resolviera el caso.

Además, se ha promovido un recurso adicional para suspender temporalmente la reforma, buscando impedir que, incluso si se aprueba en el Congreso de la Unión, sea enviada a los congresos estatales para su ratificación. Este recurso fue divulgado por el periodista Joaquín López-Dóriga.

Dado que la Reforma Judicial implica modificaciones a la Constitución, su aprobación en la Cámara de Diputados requeriría posteriormente el aval de al menos 17 congresos estatales. Sin embargo, la suspensión busca impedir su envío a los estados.

El panorama legislativo es incierto. No es la primera vez que el Congreso podría ignorar una orden judicial de este tipo. Según el medio Reforma, en caso de continuar con el proceso legislativo de la Reforma Judicial, lo único que quedaría sería presentar una demanda ante la FGR por presunto abuso de poder, aunque las consecuencias de tal acción se consideran poco probables.

A pesar de las suspensiones judiciales, se espera que la Reforma Judicial sea aprobada por la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *