Principal
Publican convocatoria para la primera elección popular de integrantes del Poder Judicial en 2025

El martes 15 de octubre, en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), se publicó la convocatoria para la histórica primera elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, que tendrá lugar en junio de 2025. Esta convocatoria detalla el proceso electoral extraordinario donde, por primera vez, los ciudadanos elegirán por voto directo a los altos cargos judiciales del país.
De acuerdo con el documento, el próximo 1 de junio de 2025, se votará para renovar un total de 875 puestos judiciales, entre ellos:
- Cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Una magistrada y un magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- Diez magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales.
- 464 magistradas y magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito.
- 386 juezas y jueces de Distrito.
La convocatoria también incluye el calendario clave del proceso electoral judicial. Entre las fechas más importantes se encuentran:
- 31 de octubre: Límite para la instalación de los Comités de Evaluación.
- 4 de noviembre: Publicación de las convocatorias por parte de los Comités.
- 5 al 24 de noviembre: Inscripción de personas interesadas en participar en el proceso.
- 15 de diciembre: Publicación de la lista de aspirantes que cumplen con los requisitos.
- 31 de enero de 2025: Evaluación de la idoneidad de los candidatos por parte de los Comités.
- 6 de febrero: Depuración de las listas mediante insaculación.
- 8 de febrero: Entrega de las listas definitivas al Senado de la República.
- 12 de febrero: Conclusión del proceso de integración de listados y expedientes de los candidatos.
Esta elección será un hecho sin precedentes en la historia del sistema judicial mexicano, al permitir que los ciudadanos elijan directamente a quienes ocuparán los puestos más altos del Poder Judicial, marcando un hito en la democratización de la justicia en el país
