Conecta con nosotros

Principal

¿Qué debilita a la moneda mexicana?

Publicado

El peso mexicano volvió a depreciarse frente al dólar, alcanzando los 19.97 pesos por unidad, lo que representa un aumento de tres centavos respecto al cierre del martes, según datos de Bloomberg. La caída del peso, de 0.13%, se da en medio de un panorama internacional volátil, marcado por la fortaleza del dólar y la expectativa en torno a las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde Donald Trump y Kamala Harris se perfilan como los principales contendientes.

“El tipo de cambio superó las primeras resistencias, situándose por encima del nivel psicológico de los 20 pesos, afectado por los datos económicos locales débiles y la reciente reducción en las proyecciones de crecimiento para México”, señaló Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex. La especialista hizo referencia al recorte del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ajustó a la baja sus previsiones de crecimiento para México, ubicándolas en 1.5% para 2024 y 1.3% para 2025.

En los bancos, Citibanamex informó que el dólar se vende en 20.42 pesos y se compra en 19.35 unidades.

El índice dólar (dxy), que refleja el comportamiento de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas globales, subió 0.34%, alcanzando los 104.42 puntos. En tanto, el índice de Bloomberg (bbdxy) mostró un avance de 0.29%, ubicándose en 1,261.59 puntos.

Por su parte, los mercados de bonos también mostraron movimientos. El rendimiento del Mbono a 10 años en México se colocó en 10.47%, mientras que en Estados Unidos, el bono a 10 años registró un rendimiento de 4.25%.

A nivel global, otras monedas también retrocedieron ante el dólar, como el yen japonés (-1.24%), el rand sudafricano (-1.10%), el shekel israelí (-0.79%), la corona noruega (-0.76%) y el florín húngaro (-0.74%).

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *