Conecta con nosotros

Nacional

Lluvias incrementan solo 2 por ciento nivel en las principales presas de México

Publicado

A pesar de las lluvias registradas en las últimas dos semanas, el nivel de las principales presas en México solo ha aumentado un 2%, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). De acuerdo con el reporte, el nivel de almacenamiento en las 210 presas más importantes del país pasó del 61% al 63%, lo que deja casi a la mitad del territorio nacional bajo condiciones de sequía.

El total de agua acumulada en estas presas alcanza los 78,950 millones de metros cúbicos, lo que representa un déficit del 13% en comparación con el promedio histórico para esta época del año. Esto ocurre a pesar de que entre el 1 de enero y el 20 de octubre se registraron 680.5 milímetros de lluvia, un incremento del 1.5% respecto al promedio de 1991 a 2020.

En cuanto a fenómenos meteorológicos, hasta la fecha se han formado 15 de los 23 ciclones previstos en el Atlántico y 11 de los 18 esperados en el Pacífico. Además, solo cinco de los 48 frentes fríos proyectados para la temporada han ocurrido.

La sequía sigue siendo una preocupación importante, afectando al 43.37% del territorio nacional, según el Monitor de Sequía. Norma Olvera Fuentes, investigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAM, destacó que el norte del país es la región más afectada por esta situación.

En el Valle de México, la sequía extrema abarca el 51.3% del territorio, mientras que el 33.9% sufre de sequía moderada y el 14.7% enfrenta condiciones excepcionales.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *