Conecta con nosotros

Economía

Moody’s cambia perspectiva crediticia de México a negativa; Hacienda responde

Publicado

La calificadora Moody’s Ratings modificó este jueves la perspectiva crediticia de México, pasando de estable a negativa, y mantuvo la nota soberana en “Baa2”. Según la agencia, la decisión refleja un debilitamiento en los marcos políticos e institucionales que podría afectar el desempeño fiscal y económico del país.

Moody’s argumentó que este ajuste se debe a su percepción de un “deterioro del marco institucional y de formulación de políticas”, lo que podría comprometer los resultados económicos. En particular, destacó que la reciente reforma al Poder Judicial, que establece la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte por voto popular, podría debilitar los controles y contrapesos del sistema judicial, con consecuencias adversas para la estabilidad fiscal y económica.

La calificadora también expresó preocupaciones sobre el impacto financiero de los pasivos contingentes de Pemex en las finanzas públicas. Señaló que, de materializarse estos riesgos, la sostenibilidad de la deuda de la petrolera estatal a largo plazo podría seguir siendo un desafío, incrementando la presión sobre el balance gubernamental.

Respuesta de Hacienda
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) respondió mediante un comunicado, subrayando que el cambio de perspectiva no implica una reducción inmediata en la calificación crediticia de México. Según Hacienda, la decisión de Moody’s es un análisis precautorio basado en los riesgos percibidos.

Además, la SHCP señaló que la calificadora no tuvo acceso a información clave sobre el Presupuesto de 2025 ni a las proyecciones fiscales del gobierno al momento de emitir su evaluación. La dependencia informó que estos datos serán presentados al Congreso de la Unión este viernes, como parte de las estrategias fiscales para el próximo año.

Hacienda reafirmó su compromiso con la estabilidad fiscal y aseguró que continuará implementando políticas responsables para fortalecer la economía del país.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *