Conecta con nosotros

Economía

Proponen Presupuesto 2025 con menor gasto

Publicado

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025 contempla un gasto neto total de 9.30 billones de pesos, lo que representa una reducción del 1.6% en términos reales frente al presupuesto autorizado en 2024, según datos de la Cámara de Diputados y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este recorte rompe con la tendencia de tres años consecutivos de incrementos que llevaron el gasto a un récord histórico de 9.07 billones de pesos en 2024.

Energía y otros sectores estratégicos

En el sector energético, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) proyecta un gasto de 545 mil 472 millones de pesos, un aumento real del 6% respecto al año anterior. En contraste, Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrentará una disminución del 2.3%, con un presupuesto de 464 mil 255 millones de pesos.

Por otro lado, el Instituto Nacional Electoral (INE) prevé un incremento del 2.8% en términos reales, alcanzando 40 mil 476 millones de pesos, mientras que el Poder Judicial enfrentará un recorte del 3.8%, con un presupuesto propuesto de 85 mil 026 millones de pesos.

Crecimientos destacados

De las 26 dependencias federales, solo ocho registrarían aumentos en términos reales respecto a 2024. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) lidera este grupo con un alza del 183.3%, proyectando un gasto de 38 mil 048 millones de pesos. Le sigue la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con un aumento del 72%, y el ISSSTE, con un 6%. La Secretaría de Educación Pública también registra un modesto incremento del 1.6% real.

Recortes significativos

Entre los sectores más afectados destaca la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cuyo presupuesto se reduciría en un 43.8%, quedando en 151 mil 995 millones de pesos. También habría caídas importantes en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (39.4% menos, con 44 mil 371 millones de pesos) y en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (36.2% menos, con 70 mil 422 millones).

Uno de los ajustes más notables es para la Secretaría de Salud, cuyo presupuesto disminuiría un 34%, quedando en 66 mil 693 millones de pesos, a pesar de ser una de las áreas prioritarias del gobierno.

El análisis final del presupuesto dependerá del debate y aprobación en el Congreso, donde se espera un intenso intercambio de posturas ante los recortes y aumentos propuestos.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *