Conecta con nosotros

Principal

Rusia autoriza uso de armas nucleares en Ucrania como respuesta a EU

Publicado

El presidente Vladimir Putin firmó este martes una revisión de la doctrina nuclear de Rusia, la cual establece que un ataque convencional contra el país, respaldado por una potencia nuclear, será considerado como una agresión conjunta. Esta actualización refuerza la postura defensiva del Kremlin en medio de la prolongada guerra en Ucrania.

La decisión se oficializó en el día 1,000 desde que Putin ordenó la invasión de Ucrania el 24 de febrero de 2022, y surge tras el anuncio de Estados Unidos de permitir que Ucrania utilice misiles de largo alcance en ataques dentro del territorio ruso.

La nueva doctrina advierte que un ataque aéreo masivo contra Rusia podría desencadenar una respuesta nuclear. Según Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, el documento fue emitido “de manera oportuna” y en línea con las indicaciones que Putin dio a principios de este año para adaptarlo a las circunstancias actuales.

Ampliación de los escenarios de uso nuclear

La revisión introduce términos más amplios respecto al uso de armas nucleares. Ahora, un ataque convencional que ponga en riesgo crítico la soberanía o integridad territorial de Rusia, o de su aliada Bielorrusia, podría justificar una respuesta nuclear. Sin embargo, el texto mantiene ambigüedad respecto a si dicha respuesta sería automática.

Entre las condiciones detalladas para el uso de armas nucleares se incluye un ataque aéreo masivo con misiles balísticos o de crucero, aviones, drones y otras aeronaves. Esto representa un cambio respecto a la doctrina anterior, que limitaba la respuesta nuclear a la confirmación del lanzamiento de misiles balísticos dirigidos al territorio ruso o de sus aliados.

Implicaciones para Occidente y la OTAN

El documento también reafirma que cualquier agresión contra Rusia por parte de un miembro de una coalición militar será interpretada como un ataque por parte de toda la alianza, una clara advertencia dirigida a la OTAN.

Putin anunció por primera vez los cambios en septiembre, durante una reunión estratégica, y ha reiterado que el uso de armas de largo alcance por parte de Ucrania podría escalar el conflicto hasta un enfrentamiento directo entre Rusia y la OTAN.

Bielorrusia, un factor clave

El aliado más cercano de Moscú, Bielorrusia, desempeña un papel crucial en esta doctrina. El presidente Alexander Lukashenko, quien ha permitido el despliegue de armas nucleares tácticas rusas en su territorio, refuerza la interdependencia estratégica entre ambos países.

Desde el inicio de la guerra, Putin y altos funcionarios rusos han empleado con frecuencia la amenaza del arsenal nuclear para disuadir a Occidente de intensificar su apoyo militar a Ucrania, un conflicto que sigue tensando las relaciones internacionales.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *