Conecta con nosotros

Nacional

TEPJF ordena continuar con elección popular de jueces y magistrados en 2025

Publicado

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó este lunes, por mayoría de votos, que el proceso para elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mediante voto popular debe avanzar sin interrupciones, a pesar de los amparos y suspensiones provisionales presentados contra la medida.

La resolución, aprobada con tres votos a favor y dos en contra, obliga al Senado de la República, al Instituto Nacional Electoral (INE) y a otras instituciones a continuar con la organización del proceso. Esta decisión da continuidad a la reforma judicial publicada el 15 de septiembre, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que establece que los cargos del Poder Judicial deben ser electos por sufragio directo, libre y secreto.

Debate en el Pleno del TEPJF

El magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, autor del proyecto aprobado, sostuvo que la reforma tiene carácter constitucional, lo que impide que los procesos relacionados con elecciones sean suspendidos, de acuerdo con el artículo 41 de la Constitución. Además, argumentó que la reforma está blindada constitucionalmente, lo que garantiza su continuidad.

“Nos corresponde como Tribunal Electoral brindar certeza y seguridad a la sociedad respecto de la elección de las personas juzgadoras porque se trata de un derecho ciudadano”, señaló Fuentes Barrera.

No obstante, los magistrados Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón votaron en contra, señalando que el fallo excede las competencias del TEPJF y debería esperar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la validez de los amparos en este caso.

Otálora Malassis advirtió que solo la SCJN tiene la facultad de resolver conflictos constitucionales de esta naturaleza, mientras que Rodríguez Mondragón argumentó que la resolución genera incertidumbre jurídica al intervenir en atribuciones propias del Poder Judicial.

Un proceso histórico

La decisión del TEPJF refuerza el mandato del Senado y del INE para garantizar la organización de lo que será una elección inédita en México. Considerada un esfuerzo por democratizar el Poder Judicial, la reforma busca que los ciudadanos elijan directamente a quienes integrarán la SCJN, tribunales colegiados y juzgados de distrito.

A pesar de las críticas y cuestionamientos legales, el fallo subraya el compromiso de la Sala Superior del TEPJF con la implementación de la reforma judicial y con garantizar el ejercicio pleno de los derechos electorales de la ciudadanía.|

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *