Nacional
Claudia Sheinbaum, reconocida por TIME como “Titán” del Clima, enfrenta críticas por recortes a medio ambiente
La presidenta Claudia Sheinbaum fue incluida en la lista TIME100 Climate 2024 como una de las líderes más influyentes en la lucha contra el cambio climático, destacada por sus aportaciones científicas y políticas ambientales. Sin embargo, su reconocimiento internacional contrasta con las decisiones presupuestales de su gobierno, que incluyen una significativa reducción de recursos para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en 2025.
Reconocida como líder climática global
Sheinbaum fue nombrada “Titán” del Clima por la revista TIME, que elogió su trayectoria como científica y su participación en la elaboración de dos informes clave del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas.
“Pocos líderes mundiales pueden afirmar saber tanto sobre la ciencia del clima como la nueva presidenta de México”, destacó TIME, aunque también señaló los desafíos que enfrenta, como su plan de transición energética. Este proyecto aspira a que el 45 % de la energía generada en México provenga de fuentes limpias para 2030, con una inversión de 13,600 millones de dólares, una cifra que la publicación considera insuficiente sin la participación del sector privado.
“Si cumple con sus promesas, su mandato podría convertir a México en un líder climático global”, concluyó la revista.
Un recorte que preocupa a expertos
Pese a los elogios internacionales, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025 contempla una disminución significativa para la SEMARNAT, pasando de 70,245 millones de pesos en 2024 a 44,370 millones, lo que representa una reducción de 25,875 millones de pesos.
La titular de SEMARNAT, Alicia Bárcena, ha expresado su preocupación por este recorte, señalando que la dependencia ya enfrentaba limitaciones presupuestales desde el sexenio anterior. Bárcena indicó que buscarán fondos internacionales para mitigar el impacto de la reducción, como los 40 millones de dólares negociados recientemente en la Conferencia de las Partes en Cartagena, Colombia, para la expansión de áreas naturales protegidas.
“Este recorte afectará sin duda la forma en que podamos trabajar”, declaró Bárcena, quien aseguró estar en conversaciones con la presidenta y la Secretaría de Hacienda para analizar alternativas.
Prioridades contrastantes: Tren Maya y Pemex
Mientras la SEMARNAT enfrenta recortes, el proyecto del Tren Maya recibirá 40,000 millones de pesos en 2025, destinado a continuar la construcción de la ruta y desarrollar un tren de carga para 2026, pese a las críticas por el impacto ambiental en la selva.
Además, Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrá un presupuesto de 464,255 millones de pesos para proyectos de sostenibilidad, mantenimiento de infraestructura y operaciones.
Críticas al contraste
La reducción a la SEMARNAT y la priorización de proyectos como el Tren Maya y Pemex han generado cuestionamientos entre ambientalistas y especialistas. Si bien el reconocimiento internacional de Sheinbaum refuerza su imagen como defensora del clima, las decisiones internas ponen en duda su compromiso con las políticas ambientales en México.











