Conecta con nosotros

Nacional

Sheinbaum presenta el Plan Nacional Hídrico 2024-2030

Publicado

El Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, dio a conocer este jueves el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, cuyo propósito es garantizar el acceso equitativo y sostenible al agua en todo el país. El anuncio se realizó en la conferencia matutina de Palacio Nacional, con la participación de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Agricultura y Desarrollo Rural.

El plan busca priorizar el agua como un derecho humano, dejando atrás la visión mercantilista del recurso, explicó Sheinbaum. “El agua ya no será vista como una mercancía, sino como un bien nacional y un derecho fundamental. Este enfoque ya había comenzado con el presidente López Obrador, pero ahora le daremos un impulso mayor para fortalecer su gestión como un recurso vital”, aseguró.

Cuatro ejes estratégicos

El Plan Nacional Hídrico se organiza en cuatro pilares fundamentales:

  1. Política hídrica y soberanía nacional: reforzar el control del Estado sobre los recursos hídricos.
  2. Justicia y acceso al agua: garantizar que todas las comunidades, especialmente las más vulnerables, tengan agua suficiente y de calidad.
  3. Mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático: proteger los ecosistemas hídricos frente a los desafíos ambientales.
  4. Gestión integral y transparente de los recursos: asegurar un manejo eficiente y responsable del agua.

Principales acciones

Entre las medidas más destacadas del plan se encuentran:

  • Revisión de concesiones de agua: se evaluarán todas las concesiones existentes para garantizar su cumplimiento y evitar abusos.
  • Registro Nacional de Agua para el Bienestar: creación de una base de datos unificada que simplificará trámites y fortalecerá la transparencia.
  • Saneamiento de ríos contaminados: se intervendrán los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula, considerados entre los más afectados del país.
  • Infraestructura hídrica: se construirán proyectos estratégicos como la presa El Novillo en La Paz y la desaladora de Rosarito en Baja California.

Acuerdo nacional por el agua

Como parte del plan, el próximo 25 de noviembre se firmará un Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua, con la participación de autoridades, organizaciones civiles y comunidades.

El programa, que estará vigente hasta 2030, pretende transformar la manera en que México gestiona sus recursos hídricos, fortaleciendo la soberanía y el acceso equitativo al agua para todos los sectores de la población.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *