Nacional
T-MEC es la única forma de enfrentar con éxito a China: Sheinbaum

Durante su primera visita a Nuevo Laredo, Tamaulipas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a Estados Unidos y Canadá para fortalecer y proteger la relación comercial entre los tres países a través del T-MEC, afirmando que la integración económica de América del Norte es esencial para competir con China.
“La única manera de enfrentar con éxito la competencia comercial con China es consolidarnos como una región fuerte, independiente y productiva”, señaló la mandataria desde la principal aduana de la frontera con Estados Unidos.
Sheinbaum subrayó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá no solo debe preservarse, sino ampliarse, ya que permite a las tres economías complementarse, convirtiendo a América del Norte en una de las regiones más vigorosas e influyentes del planeta.
“Producimos el 30 % del Producto Interno Bruto mundial. Esa es la magnitud de nuestra fortaleza conjunta. La cooperación siempre será el mejor camino, con respeto a las soberanías y a las diferencias que nos hacen únicos”, enfatizó.
Integración económica y desafíos
La presidenta también propuso avanzar hacia una mayor integración económica en todo el continente americano, respetando las culturas, democracias e independencias nacionales. “Esta integración permitirá que nuestra región sea aún más fuerte y próspera”, sostuvo.
Asimismo, destacó el papel de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, quienes, aseguró, son una pieza fundamental en la economía de ese país. “El 80 % de la riqueza que ellos generan se queda allá, mientras que el 20 % regresa en forma de remesas, fortaleciendo a ambas naciones”, dijo.
Recordó también la integración de la industria automotriz, donde la colaboración binacional permite reducir los costos de producción y hacer que los vehículos sean más accesibles para el consumidor estadounidense.
Llamado a la cooperación en seguridad
Sheinbaum aprovechó su discurso para subrayar la importancia de la cooperación bilateral en temas de seguridad, en particular el tráfico de fentanilo y armas.
“México está comprometido en la lucha humanitaria contra el consumo de drogas, como el fentanilo, en Estados Unidos. Pero también necesitamos que se detenga el tráfico de armas hacia México, que alimenta la violencia en nuestro territorio”, advirtió.
Aclaró que la cooperación entre ambos países debe basarse en el respeto y en condiciones de igualdad: “Colaboramos, trabajamos juntos, pero nunca nos subordinamos. Somos un país fuerte y soberano”.
La economía fronteriza
Durante su visita, Sheinbaum anunció que en marzo de 2025 quedará concluida la sede de la Agencia Nacional de Aduanas en Nuevo Laredo, una ciudad clave para el comercio internacional.
Destacó que las entidades fronterizas de México y Estados Unidos representan la cuarta economía mundial y que cada día más de 70 mil tractocamiones, un millón de personas y 240 mil vehículos cruzan la frontera, lo que refleja la magnitud y relevancia de esta relación.
La presidenta concluyó su mensaje reiterando la necesidad de consolidar a América del Norte como una potencia económica global, enfrentando los desafíos comerciales y migratorios mediante cooperación y diálogo, pero siempre defendiendo la soberanía de cada país.
