Politica
Cámara de Diputados aprueba aumento presupuestal para 2025 mientras organismos enfrentan recortes
En un contexto de austeridad presupuestaria, la Cámara de Diputados aprobó un aumento en su presupuesto para el 2025, que alcanzará los 9 mil 602 millones de pesos, lo que representa un incremento del 6.89% respecto al año anterior. Este ajuste contrasta con los recortes aplicados a organismos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE), que enfrentará una reducción significativa.
De acuerdo con el experto en gestión pública Juan Ortiz, este aumento equivale a 620 millones de pesos adicionales comparado con los 8 mil 982 millones de pesos asignados para 2024. Según informó el periódico La Jornada, este es el incremento más alto en los últimos siete años para la Cámara de Diputados.
Aumentos y recortes en perspectiva
Aunque en 2019 la Cámara experimentó un recorte del 22% tras la llegada de Morena a la mayoría legislativa—reduciendo su presupuesto a 6 mil 578 millones de pesos desde los 8 mil 143 millones del 2018—, los años siguientes mostraron aumentos constantes:
- 2020: 7 mil 76 millones (+7.3%)
- 2021: 8 mil 282 millones (+17%)
- 2022: 8 mil 45 millones (-2.8%)
- 2023: 8 mil 572 millones (+6.5%)
- 2024: 8 mil 982 millones
Ahora, con la aprobación del presupuesto 2025, la cifra asciende a 9 mil 602 millones de pesos.
Organismos autónomos y Poder Judicial, los más afectados
Mientras la Cámara aumenta su presupuesto, los organismos autónomos enfrentarán recortes. El INE recibirá sólo 13 mil 476 millones de pesos, una reducción considerable respecto a los 40 mil 476 millones solicitados para operar en 2025.
El recorte no se limita al INE. El Poder Judicial de la Federación también sufrirá una disminución de más de 14 mil millones de pesos. Además, el gobierno estima ahorrar millones con la desaparición de organismos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Destino de los recursos reasignados
El presupuesto federal contempla reasignaciones por 44 mil millones de pesos, los cuales se dirigirán a dependencias como la Secretaría de Educación, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Defensa Nacional, Cultura, Agricultura, Mujeres y Hacienda.
La aprobación del presupuesto 2025 deja entrever las prioridades gubernamentales y plantea interrogantes sobre el futuro funcionamiento de los organismos que enfrentarán recortes severos. El debate sobre el uso eficiente de los recursos públicos sigue abierto.











