Conecta con nosotros

Nacional

México, tercer país con más periodistas asesinados en 2024: RSF

Publicado

México registró el asesinato de cinco periodistas en lo que va de 2024, superando la cifra del año pasado y consolidándose como el país de América Latina con más homicidios de comunicadores, según el balance anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF), publicado este jueves. A nivel global, México ocupa el tercer lugar junto a Bangladesh, ambos con cinco asesinatos, detrás de los territorios palestinos (16) y Pakistán (7).

En los últimos cinco años, el país ha sumado 37 periodistas asesinados, solo dos menos que los registrados en los territorios palestinos durante el mismo período. No obstante, por primera vez en cinco años, México dejó de ser la región en paz con el mayor número de periodistas muertos, superado por la situación crítica en Pakistán y Bangladesh.

Latinoamérica bajo la sombra de la violencia

En América Latina, además de México, destacan los casos de Colombia, con dos asesinatos, y Honduras, con uno. En Colombia, Mardonio Mejía Mendoza, director de la emisora Sonora Estéreo, y Jaime Vásquez, periodista de investigación independiente, fueron asesinados en circunstancias violentas. Mientras que en Honduras, Luis Alonso Teruel, presentador de Pencaligüe Televisión, fue asesinado el 28 de enero.

Aunque el número de víctimas en el continente americano descendió respecto al pico de 26 asesinatos registrado en 2022, RSF subraya que los problemas de seguridad estructural continúan afectando el ejercicio periodístico en la región.

México: Crimen organizado y protección insuficiente

El informe de RSF recalca que los cinco periodistas asesinados en México —Alejandro Martínez Noguez, Mauricio Cruz Solís, Roberto Carlos Figueroa, Víctor Alfonso Culebro y Víctor Manuel Jiménez— murieron a manos del crimen organizado entre abril y octubre de este año.

A pesar de que alrededor de 650 periodistas cuentan con protección estatal en México, casos como el de Martínez Noguez, asesinado mientras viajaba en un vehículo oficial junto a su escolta, evidencian la fragilidad de estas medidas. RSF considera urgente reforzar estos mecanismos y atender el alto índice de impunidad en los crímenes contra periodistas.

La organización también criticó la “retórica violenta y estigmatizante” empleada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y recordó que la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, se comprometió durante su campaña a combatir la impunidad en estos casos.

México, además, concentra el 30% de las desapariciones de periodistas a nivel mundial, con 30 de los 39 casos reportados en el continente americano, un indicador que preocupa a la organización internacional.

Reclamo a los gobiernos

RSF reiteró que los gobiernos de la región, particularmente en México, deben asumir su responsabilidad frente a la violencia contra la prensa y garantizar condiciones seguras para el ejercicio periodístico. El informe abarca el periodo del 1 de enero al 1 de diciembre de 2024.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *