Principal
Senado realizará sorteo por tómbola para designar candidaturas del Poder Judicial tras renuncia de Comité

El Senado de la República llevará a cabo este viernes 31 de enero un proceso inédito para designar candidaturas a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, mediante un sorteo público que ha generado amplio interés en la opinión pública. La medida se produce tras la desintegración de uno de los tres comités de evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF), derivada de la renuncia de sus integrantes, lo que obligó a las autoridades a buscar alternativas para garantizar la transparencia y legalidad en el procedimiento.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que el método de selección, conocido como insaculación, será realizado con base en una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf). Esta resolución estipula que las listas de aspirantes resultantes del sorteo deberán ser presentadas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En caso de que el máximo tribunal no acepte dichas listas, los aspirantes seleccionados entrarían automáticamente en el proceso de elección judicial.
El sorteo será un evento público que contará con transmisión en vivo desde el recinto legislativo, además de la presencia de un notario público para dar fe de la legalidad del proceso. Según explicó Fernández Noroña, el sorteo incluirá a los 1,050 aspirantes registrados originalmente, quienes fueron evaluados por el CEPJF antes de su disolución. Este número de participantes supera al previsto inicialmente, ya que el Comité planeaba reducir la lista mediante entrevistas y otros filtros, pero la orden del Tepjf determinó que todos los inscritos participen en el sorteo.
Un proceso bajo la lupa
El contexto en el que se desarrolla este procedimiento ha provocado reacciones mixtas en diversos sectores. Mientras algunos consideran que la insaculación garantiza imparcialidad, otros han expresado preocupaciones respecto a la posibilidad de que un método de selección aleatorio pueda minimizar los méritos y capacidades individuales de los aspirantes.
El proceso surge en un momento crítico para el Poder Judicial, cuya autonomía y credibilidad han sido objeto de debate. La falta de consenso político y la renuncia de los integrantes del CEPJF reflejan las tensiones entre los poderes del Estado, en un entorno donde las decisiones judiciales son fundamentales para mantener el equilibrio democrático.
La transparencia del sorteo será clave para evitar impugnaciones y reforzar la confianza de la ciudadanía en este mecanismo extraordinario. En este sentido, legisladores y observadores esperan que la presencia del notario público, la transmisión en vivo y la supervisión de las instancias pertinentes otorguen legitimidad al procedimiento.
Con la insaculación, el Senado busca resolver un escenario complejo y cumplir con los plazos establecidos para la renovación del Poder Judicial, en un contexto donde la eficiencia y la transparencia se han convertido en prioridades. El evento del 31 de enero marcará un precedente en la historia política de México, al utilizar un método inusual en la selección de autoridades judiciales de alto rango.
