Conecta con nosotros

Principal

Trump confirma aranceles del 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero

Publicado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado su intención de imponer aranceles del 25% a productos provenientes de México y Canadá, confirmando que la medida entrará en vigor a partir del próximo 1 de febrero. La decisión, anunciada inicialmente el 20 de enero durante una conferencia de prensa en la Oficina Oval, ha generado tensiones en las relaciones comerciales entre los tres países.

La firma de los decretos y las justificaciones

El pasado 20 de enero, apenas horas después de asumir su cargo, Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas que incluyen la imposición de aranceles a México y Canadá. Durante su discurso, el mandatario justificó la medida argumentando que ambos países permiten el tráfico de fentanilo y el flujo de migrantes indocumentados hacia Estados Unidos.

“Estamos considerando un arancel del 25% para México y Canadá, porque están permitiendo que un gran número de personas ingresen a nuestro país. Canadá, en particular, es un país que abusa mucho de nuestra relación”, declaró Trump.

El presidente también mencionó que ya había hablado con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sobre el tema, aunque no dio detalles sobre la respuesta del líder canadiense. Además, Trump señaló que los aranceles son una herramienta efectiva para fortalecer el dólar y proteger los intereses económicos de Estados Unidos.

China también en la mira

En la misma conferencia, Trump anunció que también impondría aranceles a China, acusando al país asiático de aprovecharse económicamente de Estados Unidos. “China se llevó cientos de miles de millones de dólares, pero hasta que yo llegué, nunca pagaron ni diez centavos a este país. Nos estafaron y nunca pagaron dinero”, afirmó el mandatario.

Estas declaraciones reflejan la postura dura que Trump ha mantenido hacia China desde su primer mandato, cuando inició una guerra comercial que afectó a ambos países y generó incertidumbre en los mercados globales.

Confirmación de la Casa Blanca

Este martes 28 de enero, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó en una rueda de prensa que la fecha para la implementación de los aranceles a México, Canadá y China sigue en pie. “El presidente Trump está decidido a cumplir su palabra. Los aranceles entrarán en vigor el 1 de febrero”, declaró Leavitt.

La medida ha generado preocupación entre empresarios y analistas, quienes advierten que los aranceles podrían afectar las cadenas de suministro y aumentar los costos para los consumidores en Estados Unidos. Además, se teme que esta decisión pueda tensar aún más las relaciones comerciales entre los tres países, especialmente en un momento en que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) está en plena implementación.

Reacciones y posibles consecuencias

Hasta el momento, ni el gobierno de México ni el de Canadá han emitido una respuesta oficial a la confirmación de los aranceles. Sin embargo, se espera que ambos países evalúen medidas de retaliación o busquen negociar con la administración estadounidense para evitar una escalada en las tensiones comerciales.

Expertos en comercio internacional han señalado que la imposición de aranceles podría tener un impacto negativo en la economía de América del Norte, afectando sectores clave como la manufactura, la agricultura y la industria automotriz. Además, esta medida podría debilitar la cooperación regional en temas como la seguridad y la migración.

¿Qué sigue?

Con la fecha del 1 de febrero cada vez más cerca, la atención se centra en cómo reaccionarán México y Canadá ante la decisión de Trump. Mientras tanto, los mercados internacionales se mantienen atentos a cualquier desarrollo que pueda afectar el flujo comercial entre los tres países.

Lo que está claro es que la política comercial de Trump sigue siendo un factor de incertidumbre para la región, y sus decisiones podrían tener repercusiones significativas en la economía global.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *