Internacional
Hamás libera a tres rehenes a cambio de 183 presos palestinos; es el cuarto canje tras el alto al fuego

En el marco de un frágil acuerdo de alto el fuego, Hamás liberó este sábado a tres rehenes israelíes que llevaban más de un año cautivos en la Franja de Gaza, mientras Israel respondió con la liberación de 183 palestinos detenidos en cárceles israelíes. Este intercambio, el cuarto desde el inicio de la tregua el 19 de enero, ha brindado un respiro temporal a una región devastada por más de 15 meses de conflicto.
Los rehenes liberados por Hamás incluyen a Yarden Bibas, el ciudadano franco-israelí Ofer Kalderon y el estadounidense-israelí Keith Siegel, quienes fueron secuestrados durante el ataque liderado por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. Con estas liberaciones, ya son 18 los rehenes que han regresado a Israel desde el inicio del alto el fuego. Las entregas se realizaron de manera ordenada en dos ubicaciones distintas: Jan Yunis y la Ciudad de Gaza, bajo la supervisión de la Cruz Roja.
En Tel Aviv, miles de personas se congregaron en la Plaza de los Rehenes para seguir en vivo las liberaciones, que fueron transmitidas en una pantalla gigante. Mientras tanto, en Cisjordania, una multitud recibió con júbilo a los prisioneros palestinos liberados, levantándolos en hombros y celebrando su regreso.
Un alto el fuego que ofrece esperanza
La tregua, que comenzó el 19 de enero, ha permitido una pausa en los combates y ha facilitado la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, así como el retorno de miles de personas a sus hogares en el norte del territorio, gravemente afectado por los bombardeos. Este acuerdo, el más duradero desde el inicio del conflicto, tiene como objetivo liberar a un total de 33 rehenes israelíes a cambio de casi 2,000 prisioneros palestinos durante su primera fase, que se extenderá por seis semanas.
Sin embargo, el proceso no está exento de tensiones. Israel ha recibido información de Hamás de que al menos ocho rehenes murieron durante el ataque del 7 de octubre o en cautiverio. Además, la reapertura del paso fronterizo de Rafah, cerrado durante nueve meses, permitió este sábado que 50 niños enfermos y heridos cruzaran a Egipto para recibir atención médica, marcando otro hito en la tregua.
Negociaciones futuras y desafíos
Aunque el alto el fuego ha brindado un respiro, las negociaciones para una segunda fase, que incluiría la liberación de más rehenes y una extensión indefinida de la tregua, están programadas para comenzar la próxima semana. Israel ha reiterado su compromiso de destruir a Hamás, mientras que el grupo insurgente insiste en que no liberará a más rehenes a menos que se ponga fin a la guerra y Israel se retire completamente de Gaza.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, enfrenta presiones internas para reanudar las hostilidades, especialmente de sectores de ultraderecha dentro de su coalición gubernamental. Por su parte, Hamás ha reafirmado su control sobre Gaza, lo que complica aún más las perspectivas de paz.
