Internacional
Turquía exporta 15 mil toneladas de huevos a Estados Unidos para paliar escasez por gripe aviar

Turquía ha iniciado la exportación de aproximadamente 15 mil toneladas de huevos a Estados Unidos, en un esfuerzo por ayudar a compensar la escasez provocada por un brote de gripe aviar que ha afectado gravemente la producción local y disparado los precios en el mercado estadounidense. Así lo informó este miércoles Ibrahim Afyon, presidente de la Unión Central de Productores de Huevos (YUM-BIR) de Turquía, en declaraciones a la agencia Reuters.
Los envíos, que comenzaron este mes y se extenderán hasta julio, están siendo coordinados por dos empresas turcas autorizadas, según Afyon. En total, se prevé la exportación de 700 contenedores, equivalentes a las 15 mil toneladas de huevos, lo que generaría unos 26 millones de dólares en ingresos para el sector avícola turco.
La decisión de exportar a Estados Unidos surge en un contexto crítico para el mercado estadounidense, donde el brote de gripe aviar ha causado estragos desde su detección inicial en ganado lechero de Texas en marzo de 2024. El virus, que se ha propagado a múltiples estados, ha infectado a casi 70 personas desde abril, incluyendo un caso mortal, principalmente entre trabajadores agrícolas expuestos a aves de corral o ganado infectados.
Además, el brote ha tenido un impacto devastador en la industria avícola. Desde 2022, aproximadamente 160 millones de pollos, pavos y otras aves han sido sacrificados para contener la propagación del virus, lo que ha generado una escasez significativa de huevos y un aumento en los precios para los consumidores.
En respuesta a la crisis, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) ha otorgado una aprobación condicional a la empresa de salud animal Zoetis para el uso de una vacuna contra la gripe aviar en aves de corral. Asimismo, la agencia está trabajando en la reconstrucción de una reserva de vacunas adaptadas a la cepa actual del virus, que afecta tanto a bandadas comerciales como a aves silvestres.
Ante la limitación de suministros, las empresas estadounidenses han buscado alternativas en el mercado internacional, lo que ha llevado a negociaciones con productores turcos. Turquía, que se encuentra entre los 10 mayores exportadores de huevos del mundo, ha emergido como un proveedor clave en este escenario.
Según Afyon, este acuerdo no solo beneficia a Estados Unidos al aliviar la escasez, sino que también representa una oportunidad económica significativa para Turquía. “Este acuerdo refuerza nuestra posición como uno de los principales exportadores de huevos a nivel global y demuestra la confianza en la calidad de nuestros productos”, afirmó.
