Politica
México busca evitar aranceles

A once días de que expire la pausa a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a productos mexicanos, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, se reunió este jueves 20 de febrero en Washington con altos funcionarios de la administración Trump para abordar el tema. El objetivo principal de estas conversaciones fue evitar que los aranceles, que actualmente están suspendidos hasta el 4 de marzo, entren en vigor y afecten la relación comercial entre ambos países.
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el gobierno mexicano mantiene un diálogo constante con las autoridades estadounidenses, tanto en materia de comercio como de seguridad. “Ayer hubo una reunión entre el secretario de Comercio de Estados Unidos y el secretario de Economía de México. Se acordó continuar trabajando en un grupo de trabajo a partir de la próxima semana para buscar los acuerdos necesarios y evitar la imposición de aranceles”, explicó Sheinbaum.
Las amenazas de Trump y las negociaciones en curso
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio a nivel global. Sin embargo, para México y Canadá, la tasa sería del 50%, ya que se sumaría a las tarifas generales ya establecidas para estos países. De no alcanzarse un acuerdo, estas medidas entrarían en vigor el 12 de marzo, lo que podría tener un impacto significativo en la economía mexicana.
Durante su visita a Washington, Marcelo Ebrard se reunió con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos; Jamieson Greer, nominado para dirigir la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR); y Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca. Estas reuniones marcaron el primer encuentro en persona entre funcionarios de ambos países desde que Trump amenazó con imponer los aranceles.
Un diálogo constructivo, según Ebrard
Tras las reuniones, Marcelo Ebrard calificó el encuentro como un “diálogo constructivo” y expresó su satisfacción por el avance en las conversaciones. “Sostuvimos reuniones con Howard Lutnick, Jamieson Greer y Kevin Hassett. Iniciamos un diálogo constructivo, y a partir del próximo lunes comenzaremos el trabajo conjunto”, publicó el secretario en su cuenta de X (antes Twitter), acompañando el mensaje con una foto en la que aparece caminando por Washington con miembros de la delegación mexicana.
La delegación mexicana estuvo integrada por el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez; el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales; la titular de la Unidad de Desarrollo Productivo, Ximena Escobedo; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán; y el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco.
En declaraciones a medios locales, Ebrard destacó que las reuniones fueron positivas y permitieron un intercambio de propuestas entre ambas partes. “Me siento satisfecho porque hoy tuvimos un buen diálogo. Pudimos entender qué proponen ellos, y nosotros presentamos nuestras propuestas. Tenemos que trabajar juntos, porque la integración de nuestras economías es muy grande”, afirmó.
