Conecta con nosotros

Internacional

Hamás libera a seis rehenes en el último intercambio, mientras las tensiones amenazan el frágil alto al fuego

Publicado

En el más reciente intercambio realizado el sábado, el grupo militante palestino Hamás liberó a seis rehenes, en un contexto de crecientes tensiones que ponen en riesgo el futuro del precario acuerdo de cese al fuego entre Israel y Gaza. Este intercambio, que forma parte de un esfuerzo mediado para aliviar la crisis humanitaria, ha estado marcado por polémicas y momentos de intenso drama.

Entre los liberados se encuentran tres israelíes que fueron secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023, cuando combatientes de Hamás irrumpieron en el festival de música de Nova y en comunidades del sur de Israel, desencadenando un conflicto que ya cumple 16 meses. Los otros dos rehenes habían estado cautivos durante aproximadamente una década, tras ingresar a Gaza por voluntad propia.

La liberación de cinco de los rehenes fue acompañada por ceremonias públicas organizadas por Hamás, en las que los cautivos fueron presentados en escenarios frente a cientos de palestinos, escoltados por combatientes armados y enmascarados. Estas exhibiciones han sido condenadas por Israel, la Cruz Roja y la ONU, que las califican de crueles y contrarias a la dignidad humana.

En Nuseirat, una ciudad en el centro de la Franja de Gaza, tres jóvenes israelíes de 20 años —Omer Wenkert, Omer Shem Tov y Eliya Cohen— fueron fotografiados junto a militantes de Hamás. Shem Tov, visiblemente exultante, lanzó besos a la multitud, hizo un gesto de pulgar hacia arriba e incluso besó la cabeza de uno de los combatientes. Estas imágenes, transmitidas en vivo, provocaron reacciones emocionales en Israel, donde familiares y amigos de los rehenes celebraron su liberación con gritos de alegría y aplausos.

El sexto rehén, liberado más tarde ese mismo día, fue identificado como Hisham Al-Sayed, un beduino israelí de 36 años que cruzó a Gaza por su cuenta en 2015 y había permanecido cautivo desde entonces. Según su familia, Al-Sayed padece esquizofrenia, lo que añade un matiz de complejidad a su caso.

Tensiones y Errores que Amenazan el Acuerdo

Este intercambio se produce en medio de un aumento de las tensiones tras un incidente que ha sacudido la confianza entre las partes. La semana pasada, Hamás entregó inicialmente el cuerpo equivocado de Shiri Bibas, una madre israelí que murió junto a sus dos hijos pequeños durante su cautiverio. Posteriormente, se descubrió que los restos correspondían a una mujer palestina no identificada. Este error fue calificado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como “una violación cruel y maliciosa” del acuerdo.

El viernes por la noche, las Brigadas Muyahidines, el grupo insurgente que se cree retenía a Bibas y a sus hijos, entregó un segundo cadáver. Las autoridades forenses israelíes confirmaron el sábado que se trataba de los restos de Shiri Bibas. Su familia emitió un comunicado en el que expresó: “Durante 16 meses buscamos certezas, y ahora que las tenemos, no nos consuelan, aunque esperamos que marque el comienzo del desenlace”.

El Futuro del Acuerdo en Juego

Aunque el intercambio de rehenes y prisioneros ha sido un paso significativo en los esfuerzos por reducir la violencia, las tensiones recientes han puesto en duda la sostenibilidad del acuerdo. Hamás ha insistido en que el error en la identificación de los restos de Bibas fue involuntario, pero el incidente ha dejado cicatrices profundas en la ya frágil relación entre las partes.

Mientras tanto, Israel ha reiterado su compromiso de garantizar la seguridad de sus ciudadanos y ha prometido responder con firmeza a cualquier violación del acuerdo. Por su parte, Hamás ha mantenido una postura defensiva, argumentando que las ceremonias públicas de liberación son una forma de mostrar su resistencia frente a lo que consideran una ocupación israelí.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *