Principal
Trump confirma que aranceles a México y Canadá entrarán en vigor en marzo
 
																								
												
												
											El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que los aranceles previstos para las importaciones de México y Canadá entrarán en vigor en marzo, tal como estaba programado. Durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente francés, Emmanuel Macron, en la Casa Blanca, Trump aseguró que las medidas se aplicarán “a tiempo, según lo previsto”, a pesar de los esfuerzos de ambos países para evitarlas.
Canadá y México habían acordado una pausa de un mes con el gobierno estadounidense, durante la cual reforzaron la vigilancia en sus fronteras para intentar frenar los aranceles. En el caso de México, el gobierno de Claudia Sheinbaum desplegó a 10 mil elementos de la Guardia Nacional en ciudades fronterizas como parte de las medidas para cumplir con las exigencias de Washington.
Trump justificó los aranceles como una respuesta a lo que considera un combate deficiente por parte de México contra el tráfico de fentanilo y la migración irregular. “México debe hacer más para detener el flujo de drogas y personas hacia Estados Unidos”, afirmó el mandatario. Como parte del acuerdo, Estados Unidos se comprometió a combatir el tráfico de armas hacia México, un problema que, según el gobierno mexicano, ha contribuido al fortalecimiento de los cárteles del narcotráfico, recientemente clasificados como organizaciones terroristas por Trump.
Negociaciones en curso
La presidenta Sheinbaum informó que las negociaciones entre ambos países continúan. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, se reunió con funcionarios estadounidenses y permanecerá en Washington junto a un equipo de la Secretaría de Hacienda para trabajar en acuerdos que eviten la imposición de aranceles. “Tuvieron una primera reunión y lo que acordaron es seguir trabajando esta semana”, dijo Sheinbaum durante su conferencia matutina.
Sin embargo, Trump advirtió que no solo mantendrá los aranceles previstos, sino que también está impulsando un plan para implementar aranceles recíprocos. Estos gravámenes estarían vinculados a las tarifas y barreras no arancelarias que otros países imponen a los productos estadounidenses. “Será muy bueno para nuestro país. Volveremos a ser extremadamente ricos”, afirmó el presidente.
Impacto económico en México
El anuncio de Trump generó una reacción inmediata en los mercados. El peso mexicano, que había cerrado en 20.42 unidades por dólar, se depreció ligeramente a 20.46 tras las declaraciones del mandatario. Analistas han advertido que, si se aplican aranceles del 25% a todas las exportaciones mexicanas, el tipo de cambio podría dispararse hasta las 24 unidades por dólar, y el Producto Interno Bruto (PIB) de México podría contraerse al menos un 2% en 2025.
Además de los aranceles generales, Trump tiene programado imponer una tarifa del 25% a las exportaciones de acero y aluminio mexicanos a partir de abril. El gobierno estadounidense acusa a México de hacer pasar como propio acero y aluminio provenientes de China y Rusia, lo que consideran una práctica desleal. “Los productores mexicanos están utilizando el comercio desleal para ganar participación de mercado en Estados Unidos”, señala un documento publicado en el Registro Federal de EE.UU.
Sheinbaum rechazó estas acusaciones y destacó que Estados Unidos tiene un superávit comercial con México en el sector del acero y el aluminio. “No tienen justificación. Les compramos más de lo que les exportamos”, afirmó la presidenta el pasado 11 de febrero. Según datos de la Secretaría de Economía, el superávit estadounidense en este rubro asciende a 6,897 millones de dólares.
 
																	
																															







 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	



 
											 
											 
											 
											 
											