Conecta con nosotros

Internacional

El secretario de Defensa de EE.UU. visita por primera vez la Base Naval de Guantánamo

Publicado

Este martes, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, realizará su primera visita a la Base Naval de Guantánamo, ubicada en Cuba, desde que asumió el cargo a finales de enero. Este enclave militar alberga dos centros de detención: uno para sospechosos de yihadismo y otro para migrantes indocumentados. Según un comunicado del Pentágono, Hegseth recibirá información detallada sobre las operaciones en la base y se reunirá con miembros de las fuerzas armadas estadounidenses para conocer su labor y agradecerles su servicio.

La visita del secretario de Defensa subraya el compromiso de Washington con la seguridad y la eficacia operativa de la base, además de brindar la oportunidad de interactuar con el personal destinado en el lugar. “La Estación Naval de la Bahía de Guantánamo sirve como una base de operaciones avanzada vital para la estabilidad regional y la seguridad marítima. También facilita la detención temporal de extranjeros indocumentados que están pendientes de regresar a su país de origen u otro destino apropiado”, señaló el Pentágono en su comunicado.

Guantánamo ha sido un símbolo controvertido en la política estadounidense desde que los primeros prisioneros llegaron en 2002, en el marco de la “Guerra contra el terrorismo” impulsada por el entonces presidente George W. Bush tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. En su momento, el centro llegó a albergar a cerca de 780 detenidos, pero actualmente solo quedan 15, de los cuales solo dos han sido condenados. El lugar ha sido objeto de críticas internacionales debido a las denuncias de torturas y violaciones a los derechos humanos.

La base también ha cobrado relevancia reciente en el contexto de la política migratoria de Estados Unidos. El pasado 20 de enero, el presidente Donald Trump ordenó habilitar 30 mil camas en Guantánamo para enviar allí a “los peores migrantes indocumentados criminales que son una amenaza para el pueblo estadounidense”. Desde el 4 de febrero, el Gobierno estadounidense comenzó a trasladar a migrantes venezolanos, algunos de los cuales llevaban meses en centros de detención, hacia esta base militar. Sin embargo, el 20 de febrero, 177 venezolanos que estaban retenidos fueron deportados a su país de origen.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *