Conecta con nosotros

Internacional

Trump ordena investigación para imponer aranceles al cobre en nombre de la seguridad nacional

Publicado

El presidente Donald Trump firmó este martes una orden ejecutiva que instruye al Departamento de Comercio a investigar la posibilidad de imponer aranceles al cobre, una medida que se suma a una serie de acciones destinadas a reconfigurar las cadenas de suministro globales mediante gravámenes específicos por sector. La decisión, anunciada en la Oficina Oval junto al secretario de Comercio, Howard Lutnick, busca abordar lo que la administración considera un problema de seguridad nacional.

“Esta orden tendrá un gran impacto”, afirmó Trump al firmar el documento, sin proporcionar detalles adicionales sobre los posibles efectos de la medida. Sin embargo, altos funcionarios de su administración, que hablaron bajo condición de anonimato, explicaron que el vertido y la sobrecapacidad en los mercados globales han debilitado la producción nacional de cobre, dejando a sectores críticos, como la fabricación de sistemas de armas, dependientes de importaciones.

Investigación bajo la Sección 232

La investigación se llevará a cabo bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión del Comercio, una herramienta legal que otorga al presidente amplia autoridad para imponer restricciones comerciales en nombre de la seguridad nacional. Esta misma ley fue utilizada previamente por Trump para imponer aranceles del 25% al acero y al aluminio, que entrarán en vigor en marzo.

En un comunicado, Lutnick destacó que la medida también examinará productos que contienen cobre y subrayó el objetivo de revitalizar la industria nacional del metal. “Al igual que nuestras industrias de acero y aluminio, nuestra gran industria del cobre estadounidense ha sido diezmada por actores globales que atacan nuestra producción nacional”, afirmó. “Los aranceles pueden ayudar a reconstruir nuestra industria del cobre, si es necesario, y fortalecer nuestra defensa nacional”.

Peter Navarro, asesor comercial de Trump, apuntó directamente a China, acusando al país de utilizar la sobrecapacidad industrial y el vertido de productos como “un arma económica para dominar los mercados globales, socavando sistemáticamente a los competidores y eliminando a las industrias rivales del negocio”.

Dependencia de las importaciones de cobre

Estados Unidos es un importante productor de cobre, con una producción de aproximadamente 850,000 toneladas de cobre primario en 2023. Sin embargo, el país sigue dependiendo en gran medida de las importaciones para satisfacer su demanda interna, que alcanzó 1.6 millones de toneladas de cobre refinado en 2024, según datos del Servicio Geológico de EE.UU. Las importaciones netas representan el 36% del consumo total, según un análisis de Morgan Stanley.

Chile es el principal proveedor de cobre para Estados Unidos, representando el 38% de las importaciones totales. Le siguen Canadá (28%) y México (8%), dos de los principales socios comerciales del país en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Impacto en los mercados

El anuncio de Trump sorprendió al mercado del cobre, ya que este metal había logrado evitar quedar atrapado en las guerras comerciales durante su primer mandato. Desde entonces, los precios de los futuros de cobre en Nueva York han aumentado alrededor del 13% este año, impulsados por la especulación de que los aranceles podrían encarecer el metal para los consumidores estadounidenses.

El anuncio también provocó un desacoplamiento histórico entre los precios de referencia globales. En un momento, los futuros de cobre en Comex se negociaron con una prima de más de 1,200 dólares por tonelada en comparación con los contratos equivalentes en la Bolsa de Metales de Londres.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *