Principal
Maestros protestan contra la Ley del ISSSTE 2025: ¿qué propone la reforma de Sheinbaum y por qué genera descontento?

En las últimas semanas, maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) han salido a las calles en diversas entidades del país, desde Baja California hasta la Ciudad de México, para manifestarse en contra de la Ley del ISSSTE 2025, una iniciativa enviada al Congreso por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 7 de febrero. La reforma, que busca fortalecer al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ha generado controversia entre los docentes, quienes aseguran que afectará sus pensiones y ahorros.
¿Qué propone la Ley del ISSSTE 2025?
La iniciativa presentada por Sheinbaum se centra en dos ejes principales. El primero otorga al ISSSTE, a través del Fondo de la Vivienda (FOVISSSTE), la facultad de comprar, rehabilitar, construir y vender viviendas para los trabajadores afiliados al instituto. Además, el FOVISSSTE podrá rentar casas o departamentos a precios accesibles, con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda para los servidores públicos.
El segundo punto establece un aumento en las aportaciones de los trabajadores cuyos salarios superen los 30 mil pesos mensuales. Estos recursos adicionales se destinarían a financiar los programas de vivienda y otros servicios sociales que ofrece el ISSSTE.
¿Por qué protestan los maestros?
Los manifestantes argumentan que la Ley del ISSSTE 2025 no deroga las reformas implementadas en 2007 durante el gobierno de Felipe Calderón, las cuales cambiaron el sistema de pensiones de beneficios definidos a un esquema de capitalización individual a través de las Afores. Los maestros temen que la nueva iniciativa afecte sus pensiones y ahorros, además de considerar injusto el aumento en las aportaciones para quienes ganan más de 30 mil pesos.
En las marchas, los docentes han expresado su preocupación por lo que consideran un intento de reducir sus prestaciones y beneficios. “Esta reforma no resuelve los problemas de fondo y solo aumenta la carga económica para los trabajadores”, declaró un representante de la CNTE durante una protesta en la Ciudad de México.
La postura de Claudia Sheinbaum
Frente a las críticas, la presidenta Sheinbaum ha negado que la reforma afecte las pensiones o implique descuentos adicionales al salario de los maestros. En su conferencia matutina del 26 de febrero, explicó que el aumento en las aportaciones recaería únicamente en los servidores públicos de confianza y no en los trabajadores de base. “No se trata de reducir pensiones ni de afectar los salarios de los maestros. Esta iniciativa busca fortalecer el ISSSTE y garantizar el derecho a la vivienda”, afirmó.
Sheinbaum también reconoció que podría ser necesario mejorar la redacción de la iniciativa para evitar malentendidos. “Chance falta explicar más la reforma o cambiar su redacción, y eso podría suceder cuando sea discutida en el Congreso”, señaló.
¿Qué sigue?
La Ley del ISSSTE 2025 será analizada y discutida en el Congreso de la Unión, donde los diputados y senadores podrán realizar modificaciones antes de su posible aprobación. Mientras tanto, las protestas de los maestros continúan, y el debate sobre el impacto de la reforma en los derechos laborales y prestaciones de los trabajadores del Estado sigue en la agenda pública.
Para conocer más detalles sobre la iniciativa, los interesados pueden consultar el texto completo de la reforma, disponible en los portales oficiales del gobierno federal.
