Conecta con nosotros

Internacional

Trudeau se reúne con el rey Carlos III para abordar amenazas de Trump sobre Canadá

Publicado

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se reunirá este lunes con el rey Carlos III, jefe de Estado de Canadá, para discutir las recientes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de convertir a Canadá en el “estado 51” de la Unión Americana. Este encuentro se produce en medio de crecientes críticas hacia el monarca por su silencio ante las declaraciones de Trump, que han generado un intenso debate sobre la soberanía canadiense y el papel de la monarquía en el país.

Trudeau, quien llegó a Londres el domingo, afirmó que la reunión con el rey abordará temas de gran importancia para los canadienses, destacando que “nada parece más prioritario en este momento que defender nuestra soberanía e independencia como nación”. El primer ministro subrayó la necesidad de proteger la identidad nacional frente a las provocaciones del mandatario estadounidense.

Carlos III, como monarca constitucional de Canadá dentro de la Mancomunidad de Naciones, tiene un papel simbólico en el país. Sin embargo, su falta de pronunciamiento ante las amenazas de Trump ha sido cuestionada por sectores de la sociedad canadiense. Aunque el movimiento antimonárquico en Canadá es minoritario, el silencio del rey ha reavivado el debate sobre la relevancia de la monarquía en la era moderna.

Jason Kenney, ex primer ministro de la provincia de Alberta, explicó en la red social X que el rey sólo puede actuar bajo el consejo del gobierno canadiense. “El gobierno de Canadá debería solicitar al jefe de Estado que reafirme nuestra soberanía”, escribió Kenney, sugiriendo que Trudeau tiene la responsabilidad de guiar la postura del monarca.

Por su parte, el abogado constitucional Lyle Skinner expresó su esperanza de que la reunión entre Trudeau y Carlos III resulte en una declaración pública del rey en defensa de Canadá. “Sería una gran noticia que el monarca emita un mensaje claro sobre su compromiso con el reino canadiense”, señaló.

No obstante, expertos como Philippe Lagassé, académico especializado en asuntos constitucionales, advierten que es poco probable que el gobierno británico permita que el rey hable en nombre de Canadá sin su aprobación. Daniel Béland, profesor de ciencias políticas en la Universidad McGill, coincidió en que muchos canadienses esperan una postura firme del monarca y podrían sentirse decepcionados si esto no ocurre. Béland también sugirió que Trudeau debería coordinar previamente su estrategia con el primer ministro británico, Keir Starmer, para evitar tensiones diplomáticas.

La situación es particularmente delicada debido al contexto internacional y la posibilidad de una reacción negativa por parte de Trump. Béland destacó que cualquier error en el manejo de este asunto podría afectar no solo las relaciones entre Canadá y Estados Unidos, sino también la legitimidad de la monarquía en el país.

Aunque muchos canadienses han mostrado indiferencia hacia la figura del rey Carlos III, su predecesora, la reina Isabel II, gozaba de un amplio afecto entre la población. Su imagen, presente en las monedas canadienses, y sus numerosas visitas al país durante su reinado la convirtieron en un símbolo de estabilidad y tradición. En contraste, las apariciones de Carlos III han atraído menos atención y entusiasmo.

Artur Wilczynski, exfuncionario público canadiense, cuestionó en X el papel actual del monarca: “Los canadienses tendrán que decidir qué propósito cumple el rey Carlos III si no puede defender nuestra soberanía”.

Abolir la monarquía en Canadá requeriría una reforma constitucional, un proceso complejo y riesgoso en un país diverso, donde conviven angloparlantes, francoparlantes, pueblos indígenas y una creciente población migrante.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *