Conecta con nosotros

Principal

FGR denuncia omisiones en investigación del caso Teuchitlán y revela hallazgos en el rancho Izaguirre

Publicado

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, presentó este miércoles un informe detallado sobre las investigaciones en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron indicios de un presunto campo de adiestramiento y crematorios clandestinos vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Durante la conferencia, Gertz Manero criticó las omisiones de las autoridades de Jalisco en el manejo del caso y reveló los avances, así como los obstáculos, en la investigación.

Fallas en la investigación de Jalisco

Gertz Manero destacó que, seis meses después del hallazgo, los servicios periciales de Jalisco aún no han emitido un dictamen definitivo sobre la antigüedad e identidad de los restos humanos encontrados en el rancho. “No hay un dictamen concluyente que garantice la credibilidad y las características específicas de esos restos óseos”, afirmó el fiscal.

Además, criticó la falta de análisis físicos y químicos que permitan vincular las zanjas encontradas en el predio con actividades de cremación, las cuales habrían requerido temperaturas entre 800 y 1,200 grados centígrados. “Estas pruebas debieron haberse realizado de inmediato”, subrayó.

El titular de la FGR también denunció que no se han establecido vínculos entre autoridades locales y los cárteles que operan en la región, a pesar de que algunas víctimas y testigos han declarado sobre la complicidad de funcionarios. “Elementos de la policía de Tala, cercana al lugar, operaron de manera encubierta con los delincuentes, y uno de ellos ya está detenido”, reveló.

Hallazgos en el rancho Izaguirre

Gertz Manero explicó que, entre los objetos encontrados en el rancho, se hallaron prendas de vestir que, según declaraciones de una víctima, pertenecían a personas reclutadas y adiestradas por el CJNG. “Las prendas eran de las personas que los delincuentes habían reclutado y adiestraban en ese sitio. Dejaban sus ropas para uniformarse y equiparse según las características tácticas del cártel”, detalló.

Respecto a las identificaciones encontradas en el lugar, el fiscal confirmó que corresponden a sicarios de cárteles criminales que ya han sido detenidos en otras entidades del país. “La Fiscalía de Jalisco nos hizo llegar carpetas de investigación de personas detenidas en distintos estados que estuvieron en ese lugar”, señaló.

Falta de protección del sitio

Uno de los puntos más críticos del informe fue la denuncia de que el rancho Izaguirre quedó en estado de abandono y sin protección después de las diligencias ministeriales realizadas por las autoridades de Jalisco. “El lugar estaba asegurado por el Ministerio Público local, pero no se tomaron medidas para resguardarlo”, afirmó Gertz Manero.

Un caso que expone fallas en la justicia

El caso Teuchitlán ha puesto en evidencia las fallas en la coordinación entre las autoridades estatales y federales, así como la lentitud en los procesos de investigación. Gertz Manero enfatizó la necesidad de fortalecer la colaboración entre instituciones para garantizar que casos como este no queden en la impunidad.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *