Interesante
¿Se descansa el 5 de mayo? Esto dice la ley sobre el próximo festivo en México

Luego del descanso por el Día del Trabajo el pasado 1º de mayo, muchos ya se preguntan si habrá un nuevo puente o día libre a la vista. La atención se centra ahora en el 5 de mayo, fecha en que se conmemora la Batalla de Puebla, y que en algunos sectores es motivo de celebración… pero, ¿realmente es un día feriado oficial en México?
¿El 5 de mayo es día de descanso obligatorio?
Aunque en Estados Unidos esta fecha ha ganado notoriedad como una celebración de la cultura mexicana, en México su estatus legal es distinto. A pesar de su valor histórico —en 1862 el ejército mexicano venció al francés en Puebla—, el 5 de mayo no está contemplado como día de descanso obligatorio en la Ley Federal del Trabajo.
De acuerdo con el Artículo 74 de dicha ley, el calendario de días festivos oficiales no incluye esta fecha. Por lo tanto, los trabajadores y trabajadoras deberán acudir a sus empleos con normalidad el próximo lunes 5 de mayo.
¿Quiénes sí descansan?
La situación cambia para quienes forman parte del sistema educativo básico. Las escuelas de nivel primaria y secundaria, tanto públicas como privadas incorporadas a la SEP, sí suspenden clases el 5 de mayo. Es decir, para millones de estudiantes en México, sí habrá un pequeño respiro a mitad del calendario escolar.
Así que, si eres trabajador, toca seguir con la rutina. Pero si eres estudiante, prepárate para disfrutar de un día libre.
Próximo feriado oficial
Para quienes ya están pensando en el siguiente descanso nacional, habrá que esperar unos meses. El siguiente día oficial de descanso en México será el 16 de septiembre, Día de la Independencia.
