Economía
Impuestos a remesas: La nueva arma republicana que amenaza a Latinoamérica

La batalla republicana contra la migración toma un nuevo giro con dos iniciativas legislativas que pretenden imponer impuestos de hasta 37% a las remesas, una medida que expertos y activistas califican como “catastrófica” para América Latina y que, paradójicamente, podría aumentar la presión migratoria hacia Estados Unidos.
Los proyectos que cambiarían las reglas del juego
En el Congreso estadounidense avanzan dos propuestas:
- El “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, que establece un 5% de impuesto a las remesas para financiar exenciones fiscales y seguridad fronteriza.
- La “Ley de Inversión en Seguridad Fronteriza”, más agresiva, que plantea un 37% de gravamenpara los envíos a los cinco países con más migrantes irregulares en EU.
Aunque ninguna cuenta aún con los votos necesarios, su mera discusión ha encendido las alarmas. “Esto no resuelve la migración, la empeorará”, advirtió Juan José Gutiérrez, director de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes. “Si las familias reciben menos dinero, más personas vendrán buscando sobrevivir”.
El impacto económico: ¿Un terremoto para Centroamérica?
Las remesas son el salvavidas de economías frágiles:
- Honduras: 25-30% del PIB
- El Salvador: 24% del PIB
- Guatemala: 20% del PIB
“Sería una catástrofe”, alertó Teresa Tejada, de ASOSAL. “No es dinero para gobiernos, es para comer y pagar medicinas”. El caso más extremo es el del congresista Carlos Giménez (R-Florida), quien incluso propuso bloquear totalmente las remesas a Cuba como medida política.
Trump, los republicanos y la sombra de 2024
Las iniciativas reflejan la línea dura de Donald Trump, quien desde su primer mandato impulsó gravar las remesas. Ahora, con su reelección, el tema resurge como herramienta para financiar promesas de campaña, como recortes fiscales y el muro fronterizo.
Aunque el impuesto del 5% parece más viable, activistas temen que sea la “puerta de entrada” para alzas futuras. “Es un golpe a quienes ya pagan impuestos en EU, documentados o no”, criticó la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.
¿Efecto rebote? Más migración, menos desarrollo
Analistas coinciden: si se reducen las remesas, crecerá la desesperación en comunidades que dependen de ellas. “No entienden que la migración se frena con oportunidades, no con castigos”, dijo Gutiérrez. Mientras, en Centroamérica, familias se preparan para lo peor: “Sin ese dinero, ¿qué nos espera?”, cuestiona Tejada.
