Conecta con nosotros

Nacional

México bajo el dominio del narco: los 7 cárteles que controlan el territorio nacional

Publicado

Ningún rincón de México escapa a la influencia del narcotráfico. Según el último informe de la Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas de la DEA, al menos siete organizaciones criminales se disputan el control del país, generando violencia, corrupción y una creciente crisis de seguridad.

El mapa del narcotráfico en México

Cártel de Sinaloa: El más poderoso y con presencia en 31 de los 32 estados, domina el tráfico de fentanilo hacia EU y opera en 40 países. Sin embargo, sufre una guerra interna entre Los Chapitos (hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán) y la facción de Ismael “El Mayo” Zambada, lo que ha permitido a rivales como el CJNG ganar terreno.

Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG): La segunda organización más peligrosa, con estructura vertical y franquicias en todo México. Según la DEA, habría establecido una alianza temporal con Los Chapitos para expandir su dominio en el norte del país.

Cártel del Noreste: Vinculado a los Zetas, opera principalmente en Tamaulipas y mantiene acuerdos con “El Mayo” Zambada para usar sus rutas de narcotráfico.

La Familia Michoacana: Dividida en facciones como Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos, controla Guerrero, Michoacán, Morelos y Edomex. Fue designada como organización terrorista por EE.UU. en 2024.

Cártel del Golfo: Aunque debilitado, sus células Los Metros y Los Escorpiones siguen peleando por el Puerto de Altamira y rutas clave en Tamaulipas.

Guerras internas y alianzas estratégicas

  • La fragmentación del Cártel de Sinaloa ha desatado nuevos conflictos, mientras el CJNG capitaliza la división para expandirse.
  • La Nueva Familia Michoacana alterna alianzas con el CJNG, Sinaloa y el Golfo para controlar el tráfico de fentanilo y metanfetamina.
  • El Cártel del Noreste y los remanentes del Golfo libran una guerra sangrienta por plazas fronterizas.

Impacto en México y EE.UU.

El informe de la DEA advierte que la fragmentación de los cárteles no ha reducido la violencia, sino que ha generado más disputas territoriales. Además, el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos sigue en aumento, pese a los operativos militares en México.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *