Internacional
Crisis en la alianza: Netanyahu y Trump, de la hermandad a la desconfianza
Lo que alguna vez fue una relación cercana entre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente estadounidense Donald Trump, ahora muestra grietas profundas. En cuestión de semanas, la exclusión de Israel de negociaciones clave, el acercamiento de Washington a países rivales y las diferencias en política exterior han generado tensión y malestar en Jerusalén.
Señales de distanciamiento
Uno de los primeros golpes para Netanyahu fue la exclusión de Israel de las negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán, que avanzan sin consultar a su histórico aliado. Según The Jerusalem Post, este movimiento ha sido interpretado como un “distanciamiento deliberado”.
Netanyahu reaccionó con firmeza: “El único acuerdo aceptable es aquel que obligue a Irán a eliminar por completo su programa nuclear”, exigiendo supervisión directa de EE.UU. Sin embargo, las conversaciones en Omán sugieren un posible pacto que permitiría a Teherán mantener cierto nivel de enriquecimiento de uranio, algo que Israel considera inaceptable.
Acercamientos incómodos: Qatar, Siria y Hamás
Otra fuente de fricción ha sido el acercamiento de Trump a Qatar, país al que Israel acusa de financiar a Hamás y proteger a sus líderes en Doha. La aceptación por parte de Trump de un lujoso Boeing 747-8 valorado en $400 millones, obsequiado por el gobierno qatarí, generó escepticismo en Jerusalén.
Además, Washington ha iniciado diálogos directos con Hamás para la liberación de rehenes y con Yemen para un alto al fuego, sin coordinación previa con Israel. “No aceptaremos imposiciones externas en nuestra seguridad”, declaró Netanyahu, rechazando presiones para detener la ofensiva en Gaza.
Pero lo que más preocupa a las autoridades israelíes es el acercamiento de EE.UU. al régimen sirio. Trump levantó sanciones a Damasco y expresó disposición a dialogar con Ahmed al-Sharaa, un gesto que Jerusalén ve con recelo. “Estados Unidos ya no prioriza a Israel en la región”, advirtió un diplomático israelí retirado.
¿Intereses comerciales sobre alianzas?
Netanyahu podría estar descubriendo que Trump no es el aliado ideológico que esperaba. Mientras las tensiones crecen, el expresidente estadounidense ha centrado esfuerzos en proyectos empresariales, como un megacomplejo en Vietnam que incluirá campos de golf, distritos comerciales y un rascacielos en Ciudad Ho Chi Minh.
Llama la atención que estos permisos se otorgaron poco después de que Trump impusiera aranceles del 46% a exportaciones vietnamitas, lo que sugiere un posible intercambio de favores. Para Israel, esto refuerza la percepción de que los intereses comerciales de Trump podrían estar sobreponiéndose a las alianzas estratégicas.
¿Hacia una ruptura?
Se teme que, sin un reajuste, esta desconfianza mutua podría escalar. Mientras Israel evalúa opciones militares unilaterales contra Irán, Trump parece más enfocado en reconfigurar alianzas en Medio Oriente sin considerar del todo a su otrora socio clave.











