Estatal
Maru Campos lanza iniciativa sin precedentes para pueblos originarios

Con el compromiso de garantizar una justicia verdaderamente incluyente, la gobernadora Maru Campos encabezó en Palacio de Gobierno el arranque oficial de una estrategia conjunta entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), centrada en la pertinencia cultural para pueblos originarios.
La iniciativa contempla una serie de capacitaciones dirigidas al personal de la Fiscalía para sensibilizarlo sobre la diversidad cultural de las comunidades indígenas. Además, se trabajará en la difusión de materiales informativos traducidos a lenguas originarias, el nombramiento de enlaces regionales en zonas prioritarias y el fortalecimiento de los servicios de interpretación y traducción.
Durante su mensaje, la gobernadora Campos Galván calificó este proyecto como un hecho histórico, al representar un avance hacia una justicia más equitativa y accesible. Señaló que se trata de un paso necesario para cerrar brechas y lograr que todas las personas, sin distinción, accedan a los mismos derechos.
“Una justicia que no escucha ni entiende, no puede llamarse justicia, por eso buscamos eliminar el distanciamiento humano y lograr un orden verdaderamente inclusivo”, enfatizó la mandataria, quien hizo un llamado a las y los funcionarios a asumir el compromiso de comprender al otro y trabajar por una sociedad más digna para todos.
Por su parte, Enrique Rascón, titular de la SPyCI, subrayó la importancia de no invisibilizar a las comunidades por barreras lingüísticas o culturales. “Sin comprensión, no hay defensa, y sin defensa no hay justicia. Este esfuerzo es para que nunca más se vea hacia abajo a los pueblos indígenas”, señaló.
En su intervención, el fiscal general César Jáuregui destacó que estas acciones reflejan la voluntad del Gobierno de Maru Campos de construir una inclusión real, al fomentar desde las instituciones públicas una comprensión profunda de la cosmovisión indígena.
Al evento asistieron también la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Myriam Hernández; la siriame de la comunidad Ciénega de Norogachi, María Luisa Bustillos; la ministerio público indígena de la Fiscalía Zona Centro, Pilar Chaparro; el vicario de la Diócesis Tarahumara, Héctor Martínez, y el diputado local Arturo Medina.
