Conecta con nosotros

Principal

Alerta epidemiológica: México reporta 1,926 casos de sarampión en 17 estados

Publicado

La Secretaría de Salud federal confirmó un brote activo de sarampión con 1,926 casos registrados en 17 entidades federativas, según el reporte de la semana epidemiológica 22. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, alertó que Chihuahua concentra 1,803 contagios (93.6% del total nacional), durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

Claves del brote

  • Estados afectados: Además de Chihuahua, se reportan casos en CDMX, Estado de México, Jalisco, Veracruz y 12 entidades más (sin especificar).
  • Contexto global: El funcionario vinculó el brote al resurgimiento mundial de la enfermedad, que la OMS considera eliminada en México desde 1996.
  • Medidas urgentes: Entre el 1° de abril y 30 de mayo se aplicaron 599,567 vacunas, priorizando zonas con mayor transmisión.

Estrategia de contención

López Elizalde detalló el plan de acción basado en tres ejes:

  1. Cercos epidemiológicos: Rastreo de contactos y aislamiento de casos sospechosos.
  2. Bloqueo vacunal: Campañas intensivas en focos rojos.
  3. Metodología científica: Decisiones avaladas por expertos en infectología.

“No son medidas improvisadas. El objetivo es cortar la cadena de transmisión”, enfatizó el subsecretario, quien recordó que el sarampión puede prevenirse con la vacuna triple viral (SRP), disponible gratuitamente en centros de salud.

Riesgos y recomendaciones

La enfermedad –altamente contagiosa– puede causar complicaciones graves como neumonía, encefalitis y muerte, especialmente en niños no vacunados y adultos inmunodeprimidos. Autoridades sanitarias recomiendan:

  • Verificar cartillas de vacunación (dosis a los 12 meses y 6 años).
  • Acudir a unidades médicas ante fiebre mayor a 38°C, erupción cutánea y síntomas respiratorios.
  • Evitar automedicación.

México mantuvo su certificación de eliminación del sarampión por 28 años hasta 2024. El actual brote refleja una tendencia global: la OMS reportó un aumento del 79% en casos mundiales durante 2023, atribuido a la caída en coberturas vacunales postpandemia.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *