Conecta con nosotros

Internacional

Trump restablece polémica prohibición de viajes a ciudadanos de 12 países

Publicado

El presidente Donald Trump reactivó este miércoles una de las medidas más controvertidas de su primer mandato: la prohibición de entrada a Estados Unidos para ciudadanos de 12 países, argumentando razones de seguridad nacional tras el ataque incendiario en Boulder, Colorado, dirigido contra una marcha en apoyo a rehenes israelíes.

La orden ejecutiva, que entrará en vigor de inmediato, afecta a viajeros de Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Además, impone restricciones parciales a personas procedentes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

Justificación: El vínculo con el ataque de Boulder

Trump vinculó la medida directamente con el ataque en Colorado, atribuyéndolo a fallas en el sistema migratorio heredado de la administración Biden. El sospechoso, un ciudadano egipcio que permaneció en EE.UU. más allá del plazo permitido por su visa, no habría sido afectado por esta prohibición, pero el presidente insistió en que el incidente “demuestra la necesidad de controles más estrictos”.

“No podemos permitir que entren extranjeros sin una verificación rigurosa, ni que abusen de visas temporales”, declaró Trump en un video difundido en redes sociales.

Excepciones y repercusiones

La medida excluye a:

  • Titulares de visas vigentes.
  • Residentes permanentes legales.
  • Delegaciones deportivas de la Copa Mundial de la FIFA y los Juegos Olímpicos.
  • Refugiados afganos e iraníes con programas especiales.

Sin embargo, organizaciones de derechos humanos ya anticipan batallas legales, recordando que la versión original de 2017 —enfocada en países de mayoría musulmana— fue bloqueada temporalmente por los tribunales antes de que la Corte Suprema la avalara en 2018.

Nuevo blanco: Harvard y las visas estudiantiles

En una acción paralela, Trump suspendió las visas de intercambio académico para estudiantes extranjeros de la Universidad de Harvard, acusando a la institución de “no monitorear adecuadamente a alumnos extranjeros ni reportar conductas peligrosas”. La decisión profundiza la tensión entre el gobierno y las élites educativas, tras acusaciones previas de “sesgo liberal” y tolerancia al antisemitismo en campus universitarios.

Contexto: Una agenda migratoria reforzada

Esta prohibición se enmarca en una serie de políticas duras anunciadas desde que Trump asumió su segundo mandato, incluyendo:

  • La declaratoria de emergencia en la frontera sur.
  • Mayor despliegue militar para frenar la migración irregular.
  • Intento de eliminar la ciudadanía por nacimiento (bloqueado por tribunales).
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *