Tech
WhatsApp rompe su promesa de privacidad: Meta introduce anuncios en la aplicación

eta anunció este lunes el inicio de una estrategia publicitaria en WhatsApp, marcando un punto de inflexión en la filosofía de privacidad que caracterizó a la plataforma desde su creación. Los anuncios llegarán primero a la pestaña “Actualizaciones”, sección que ya recibe 1,500 millones de visitas diarias según la compañía, en lo que representa un nuevo esfuerzo por monetizar el servicio de mensajería adquirido por $19,000 millones en 2014.
Cómo funcionarán los anuncios
- Ubicación: Exclusivamente en la pestaña “Actualizaciones” (junto a los Estados/Historias), no en chats privados.
- Formato: Incluirán promociones de canales empresariales y suscripciones premium, con Meta planeando cobrar eventualmente un 10% por transacciones.
- Segmentación: Basada en ubicación, idioma y canales seguidos —sin cruzar datos con Facebook/Instagram a menos que el usuario vincule cuentas—.
“No interrumpiremos mensajes personales con anuncios”, aseguró Alice Newton-Rex, VP de Producto de WhatsApp, aunque el movimiento contradice la promesa original de sus fundadores de nunca incluir publicidad.
El negocio detrás de la decisión
La medida llega cuando Meta:
- Invierte masivamente en IA: Acaba de comprometer $14,300 millones en Scale AI (etiquetado de datos) y desarrolla modelos generativos.
- Busca nuevas rentabilidades: Solo en 2024, los pagos digitales y herramientas para pymes —prioridad en mercados como India y Brasil— han crecido un 35%, pero enfrentan barreras regulatorias.
- Presiona su core publicitario: Los anuncios “click-to-chat” en Instagram/Facebook (que redirigen a WhatsApp) ya generan miles de millones anuales.
Privacidad vs. rentabilidad: Una tensión histórica
Los cofundadores Jan Koum y Brian Acton abandonaron Meta en 2017-2018 rechazando esta dirección. Hoy, la apuesta de Meta es equilibrar:
- Cifrado end-to-end se mantiene en chats.
- Anuncios “light”: Sin segmentación granular como en otras apps del ecosistema.
