Conecta con nosotros

Principal

CNBV toma control de CIBanco e Intercam tras acusaciones de lavado por parte de EE.UU.

Publicado

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) asumió este jueves el control temporal de CIBanco e Intercam, dos instituciones señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas operaciones de lavado de dinero vinculadas al narcotráfico. La intervención se produce en medio de un creciente desencuentro entre ambos países sobre la evidencia que sustenta estas acusaciones.

La decisión de la CNBV, basada en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito, implica la sustitución temporal de los órganos directivos de ambas entidades financieras. Las autoridades mexicanas insisten en que se trata de una medida precautoria destinada a proteger los intereses de los ahorradores y mantener la estabilidad del sistema, no de una sanción.

El conflicto se desató cuando la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Tesoro estadounidense incluyó a estas instituciones, junto con Vector Casa de Bolsa, en una lista que prohíbe a entidades financieras de EE.UU. realizar transacciones con ellas. Según Washington, estas empresas habrían facilitado el lavado de dinero procedente del tráfico de fentanilo hacia México.

Frente a estas acusaciones, tanto CIBanco como Intercam han mantenido su postura de inocencia. CIBanco aseguró cumplir con toda la normativa aplicable, mientras que Intercam destacó que continúa operando con normalidad y que los fondos de sus clientes están protegidos por los mecanismos tradicionales de garantía.

El gobierno mexicano ha respondido con escepticismo a los señalamientos. La presidenta Claudia Sheinbaum fue contundente durante su conferencia matutina: “No hay pruebas, son dichos. Nuestra posición es clara: actuaremos si existen evidencias concretas, pero no podemos proceder basándonos únicamente en declaraciones”. La mandataria recordó el caso del general Salvador Cienfuegos, quien fue acusado por autoridades estadounidenses pero finalmente exonerado por falta de sustento.

Este episodio ocurre en un contexto de creciente tensión entre ambos países en materia de seguridad y cooperación financiera. Mientras las autoridades mexicanas realizan sus propias investigaciones a través de la CNBV y la Unidad de Inteligencia Financiera, el caso podría derivar en un nuevo frente de discordia bilateral si Estados Unidos no presenta pronto las pruebas que dice tener.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *