Conecta con nosotros

Politica

Bukele y García Harfuch enfrentados por origen de avioneta con 400 kilos de cocaína

Publicado

Un operativo antidrogas rutinario en las costas de Colima, México, derivó en un inusual intercambio diplomático por redes sociales entre el presidente salvadoreño Nayib Bukele y el secretario de Seguridad mexicano, Omar García Harfuch, luego de que este último asegurara que una aeronave con 400 kilos de cocaína incautada provenía de El Salvador.

El incidente que desató la polémica

El conflicto comenzó este martes cuando García Harfuch anunció en conferencia de prensa el aseguramiento de una avioneta en Tecomán, Colima, cargada con droga. El funcionario —reconocido por su frontal combate al crimen organizado— afirmó que la aeronave había despegado de El Salvador, mostrando incluso gráficos de radar que ubicaban su ruta cerca de San Salvador el 3 de julio.

Horas después, Bukele respondió en X (antes Twitter), su plataforma predilecta: “Podemos concederle el beneficio de la duda […] pero esperamos una aclaración más precisa”. El mandatario insistió en que la nave procedía de Costa Rica y solo sobrevoló aguas internacionales “muy al sur” de El Salvador y Nicaragua.

García Harfuch sostiene su versión

Lejos de retractarse, el titular de Seguridad de México profundizó en sus afirmaciones. Aunque reconoció que los tres detenidos —todos mexicanos— no tenían vinculación con El Salvador, reiteró que los sistemas de monitoreo aéreo detectaron la trayectoria desde territorio salvadoreño. “La información técnica es clara”, aseveró.

Bukele, por su parte, rechazó categóricamente cualquier implicación de su país: “El Salvador no encubre criminales ni tolera el narcotráfico”, escribió, subrayando que su gobierno mantiene un “control férreo” del espacio aéreo desde 2019.

Trasfondo político: La sombra de Trump

Analistas sugieren que la reacción de Bukele obedece a su interés por proteger la imagen de El Salvador ante Estados Unidos, especialmente ante un posible segundo mandato de Donald Trump, quien ha sido crítico de los países que considera “exportadores de narcotráfico”.

“Para Bukele, que ha vendido su modelo de ‘mano dura’ como exitoso, cualquier señalamiento de narcovínculos es inadmisible”, explicó Eduardo Escobar, experto en seguridad regional.

¿Error técnico o discrepancia diplomática?

Mientras México mantiene su postura con base en datos radar, El Salvador insiste en que se trató de una “interpretación equivocada”. Hasta ahora, ninguno de los dos gobiernos ha escalado el asunto por canales diplomáticos formales, limitando el debate a redes sociales.

Lo que sigue: Costa Rica, país señalado por Bukele como origen real del vuelo, no se ha pronunciado. El incidente ocurre en un contexto de creciente colaboración regional contra el narcotráfico, pero también de tensiones por los éxitos y fracasos en la materia.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *